Vivir sin violencia es derecho de todos
Ibarra. María Orfelina Túquerres, con pintura decidió plasmar su mano en el lienzo de mensajes que rechazaron la violencia contra la mujer.
Este viernes, estudiantes y representantes de organizaciones a favor de la mujer y la familia participaron en la marcha por el Día Contra la Violencia a la Mujer.
Testimonios. María participó en la marcha; decidió contar su historia sin ocultarse; recordó que durante 16 años vivió en medio del maltrato hasta que su esposo la abandonó y ella, desde hace cinco años, ha trabajado sola en la agricultura para mantener a sus siete hijos.
Comentó que aguantaba el maltrato porque no tenía conocimiento de que podía recibir apoyo para frenar la violencia.
“Me echaba la comida encima nos golpeaba a mí y a mis hijos… ahora vivo más tranquila aprendí a andar y sigo trabajando porque no puedo abandonarles”, comentó.
Bélgica Chango, comerciante ambulante, denunció que ha recibido maltrato por parte de policías municipales.
“Nos quitan la mercadería, pedimos que nos dejen trabajar porque no estamos robando”, enfatizó la mujer.
La medallista Panamericana Lucy Jaramillo afirmó que es necesario que se fomente el rechazo a la violencia, no solo el 25 de noviembre sino todos los días de la vida.
Piensa que para frenar la violencia es necesario valorar lo que tenemos y lo que somos.
“El machismo mata; no a la violencia machista, vivir sin violencia es derecho de todos”, fueron varias de las expresiones que se evidenciaron en la marcha de ayer.
Recordatorio. “Esperamos luchar contra la violencia en cualquier lugar donde podamos expresarnos”, manifestó Maribel Pozo, de la Fundación Mujer , Identidad y Género.
“Día a día tenemos que luchar; es un compromiso interior de respeto hacia uno mismo, que todavía no existe”, comentó. Entonces, la lucha no es solo de los 25 de noviembre de cada año, sino de cada hora, cada día, porque es necesario decir Basta, no callar y no soportar la violencia.