Violencia política contra las mujeres, sin ley ni castigo
QUITO. Este jueves 24 de noviembre a través de una movilización nacional en Quito, se presentará a la Asamblea el anteproyecto de Ley contra el acoso y la violencia política a las mujeres en el país.
La presidenta de la Amume y concejala de Ibarra, Hilda Herrera, comentó que se presentarán los resultados del primer estudio de los casos en el Ecuador, presentado por la consultora de ONU Mujeres.
“Estamos haciendo esfuerzos para que el anteproyecto sea tratado por la Asamblea Nacional”, dijo la concejala.
Casos. En Ecuador, la violencia política se muestra hacia las mujeres que son autoridades. “El acoso es terrible en los municipios”, dijo Hilda Herrera.
A través de la central de llamadas en la Amume, en el año 2010, de las 457 concejalas y vicealcaldesas del país se reportaron 100 denuncias directas de acoso y violencia política expresada de manera física, verbal y psicológica. “Les hacen callar en los concejos, les amenazan de muerte cuando se trata procesos fuertes de fiscalización”, agregó.
Precisó que en Imbabura no se maneja de manera directa un registro, pero que al hablar con las concejalas se evidencia acoso y discriminación y citó como ejemplo que en ningún municipio de Imbabura se eligió vicealcaldesas.