Vía Selva Alegre – Saguangal beneficia a productores (audio y fotogalería)
CHONTAL. La apertura de la vía Selva Alegre – Saguangal ha sido beneficiosa para el sector turístico, agrícola y ganadero, sostiene Susana Proaño, quien desde hace cinco años tiene el comedor Las delicias de Zule que está al filo de la carretera en la comunidad de San Miguel del Chontal.
Beneficiados. El subsecretario regional del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Bayardo Ramírez, menciona que la vía Selva Alegre Saguangal, beneficiará a unos 25 a 30 mil habitantes de la zona de Íntag.Además a lo largo de la carretera se están asentando nuevas poblaciones como el caso de Villadorita en la parroquia de García Moreno del cantón Cotacachi.
Una vez concluido el proyecto Otavalo-Selva Alegre-Quinindé, que unirá la Sierra con la Costa, los beneficiados serán aproximadamente 200 mil ciudadanos.
Susana Proaño, mientras en su salón prepara unas tortillas para sus comensales, explica que a más de los beneficios de la vía, también avisora algo de inseguridad ya que la conexión directa con la costa acarreará este inconveniente, por ello dice que se están preparando con brigadas barriales, pero también las autoridades deberían tomar en cuenta este factor negativo, dice.
César Lastra, un agricultor del Chontal, expresa que con la apertura de esta vía el traslado de los productos hacia los mercados se ha facilitado. Ahora en menos tiempo estamos con la carga en la ciudad de Quito.
Patricio Torres, otro agricultor de la comunidad de La Armenia de la parroquia García Moreno, mientras espera un transporte para llevar al pueblo sus productos dice que la apertura de esta carreta es la mejor obra.
En esta zona se produce fréjol, yuca, tomate de árbol y riñón, papaya, caña, plátano. Ahora es fácil sacar nuestros productos, recalca.
Martín Zorrilla, residente en Santa Rosa de Pucará, que se dedica a temas ambientales y de turismo, expresa que la apertura de la vía servirá para que los turistas lleguen a esta zona, pero también dice que servirá para que quienes se dedican a la explotación de madera tengan una mejor vía.
Nueva carretera. Bayardo Ramírez, explica que la vía Selva-Alegre Saguangal, tiene 37.62 km. de longitud; en la obra se invirtieron 22 millones 323 mil dólares; la construcción a cargo de Herdoiza Crespo construcciones, inició en mayo de 2007, la ejecución de la obra demoró 55 meses.
El plazo inicial para la entrega de la obra estaba previsto en 30 meses, pero debido a que la carretera atraviesa la cordillera occidental y desciende a la costa, tiene una topografía muy difícil, lo que ocasionó que la construcción se extienda, dice.
Este anillo vial que unirá la Sierra con la Costa, se complementará con la construcción de los tramos Otavalo- Selva Alegre y Saguangal Quinindé, con 130 km de longitud en los que se tiene previsto invertir 70 millones de dólares. Los estudios para la ejecución de estos dos frentes de trabajo se están realizando, menciona.
Renee Zapata, superintendente de la obra, dio a conocer que la construcción de la carretera Selva Alegre Saguangal fue complicado ya que es una estribación de cordillera, los materiales son heterogéneos y el clima.
Para avanzar con la obra se adquirió maquinaria especializada para poder concluir con la obra. Lo más complicado en la apertura de carretera fue el movimiento de tierras. Se encontró diversidad de suelos, desde rocosos hasta pantanosos, lo que obligó a utilizar dinamita y maquinaria especializada.
La vía inicia en el Km. 4 desvío a Selva Alegre y las termas de Nangulvi; atraviesa los siguientes poblados, km.8 comunidad Santa Rosa, km. 17 la comunidad de Limones; km. 19 Villa Dorita; km.27, Puente de Chalguayacu; km. 32, San Miguel del Chontal hasta la hostería Osho donde concluye la vía.
Puentes. A lo largo de los 37.62 km. de longitud en la vía Selva Alegre-Saguangal, se construyeron cinco puentes que son: El Quinindé de 43 metros de longitud; puente San Andrés, de 35m; puente Chalguayacu, de 40 m; puente El Chontal, 80 m. y el Magdalena de 61 m. de longitud.
La vía está en óptimas
condiciones, recalcó Zapata.