Urcuquí cumple 38 años de cantonización
Como “El Granero de Imbabura” se le conoce al cantón de Urcuquí, que este 9 de octubre celebra 38 años de cantonización. Según datos del Municipio el 70% de los moradores se dedican a la producción agrícola, de ahí que, la gestión de la Alcaldía se centró en potencializar la productividad y la vialidad de las zonas rurales.
Tyrone Vega, alcalde de Urcuquí, indicó que en vialidad se invirtió USD 2 millones, sobre todo en el mantenimiento de las vías rurales y urbanas.
Vega explicó que, a pesar de los recortes presupuestarios del 2020 y 2021, montos entre el 45% y 20%, se realizaron obras prioritarias para el cantón.
El 70% de territorio del cantón es rural, ante esta realidad, la Alcaldía solicitó, en 2019, a la Prefectura de Imbabura, las competencias para intervenir en la vialidad de las parroquias rurales “La vialidad rural es fundamental para el fomento de la productividad del cantón, si tenemos vías, podemos ir al campo y producir, aperturamos 100 kilómetros de vialidad”, dijo el Alcalde.
Con una inversión de USD 80 mil, la Alcaldía construyó 38 microreservorios para mejorar el sistema de riego. Es la primera vez que se construye este tipo de contenedores. Vega explicó que con esta obra, los agricultores podrán planificar y organizar de mejor manera el sistema de riego.
Varias actividades se efectuaron por las fiestas de cantonización de Urcuquí. Se eligió a la reina del cantón, se efectuó una minga de limpieza y embanderamiento de la ciudad. Se entregó una ofrenda floral. También se realizaron jornadas culturales. La Casa de la Cultura Ecuatoriana- sede Imbabura rindió un homenaje al cantón.
Marco Salas, director de las Jornadas Culturales, explicó que en las actividades efectuadas se involucraron la ciudadanía, autoridades y actores estratégicos. Hoy se realiza la sesión solemne, donde se reconocerá a personales ilustres. También se presentará la Segunda Edición de Requintos.