UPEC y OIM desarrollan programa de apoyo para la inserción laboral
La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Empresa Pública UPEC Creativa, el pasado sábado, llevaron a cabo la inauguración del “Programa de desarrollo de habilidades técnicas emprendedoras y mejora de la calidad de vida, opciones laborales – capacitación y asesoramiento dirigido a población migrante”.
El objetivo de este programa, según la universidad, es mejorar la inserción, desarrollo y progreso individual y colectivo de la población migrante a través de los servicios de educación continua y asesoramiento que brinda la UPEC.
Son cuatro capacitaciones técnicas que involucra temas como procesamiento de alimentos; estética y belleza, agricultura, servicios generales para el campo hotelero y turístico.
La UPEC también informó que estas capacitaciones son de formación básica y se desarrollarán en ocho sábados, en ellas participan 40 personas por cada tema, con un total de 160 personas dentro del programa.
A partir del octavo sábado se dictará un curso de emprendimiento, cuya duración es de seis fines de semana con 80 personas a capacitar.
Al finalizar el proceso de capacitación se realizará cuatro ferias itinerantes en los diferentes cantones de la provincia, rotativas y periódicas para favorecer la difusión y venta de servicios y productos de emprendedores en situación de movilidad humana, como complemento del proceso de formación emprendedora.
Con el fin de garantizar la asistencia de los participantes, la universidad del Carchi también pone a disposición el Centro de Desarrollo Infantil “Pequeños Sabios”, para un total de cuarenta niños de 1 a 4 años, permitiendo a los padres capacitarse sin inconvenientes.
Además, para los niños de 5 a 10 años, se dispone el Centro de Arte y Cultura y el Centro de Cultura Física de la Universidad para actividades lúdicas mientras los padres se capacitan.
Dentro de este proyecto está la realización de las brigadas médicas que desarrollará la Organización Internacional para las Migraciones.
Asimismo, la colaboración de la Universidad del Carchi es apoyar a las brigadas con la implementación del servicio de laboratorio clínico y charlas, como estrategias para la mejora de la situación de salud. Con estas actividades también se busca reactivar la economía de la zona norte.