UPEC sigue ampliando sus alianzas a nivel internacional
La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) y la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Río Grande del Sur de Brasil (UNIJUÍ) firmaron una alianza estratégica.
El objetivo de este convenio se ejecutará a través de las modalidades de Intercambio de especialistas por períodos cortos, medios o largos para realizar investigaciones científicas conjuntas. También se realizará un trabajo conjunto en temas de investigación para investigadores científicos y catedráticos de ambas Universidades.
El intercambio de información académica, científica y técnica, así como otros materiales de interés para ambas partes son parte de las acuerdos institucionales.
Cátia Nering, rectora de la UNIJUÍ, aseguró que su institución tiene 62 años de trabajo, por lo que están listos para aunar esfuerzos con la universidad carchense, para trabajar de manera conjunta en áreas como investigación y movilidad.
La organización de cursos de postgrado en temas de interés e intercambio de estudiantes de la carrera de grado y tecnicaturas de ambas instituciones, también son parte del acuerdo.
Para Jorge Mina, rector de la UPEC, este convenio que permite a las dos universidades aportar con sus experiencias y servicios en beneficio de la educación superior, en un escenario en el que la globalización del conocimiento es un proceso fundamental para el desarrollo.
Finalidad
El acuerdo con la institución brasilera no es la única de la UPEC. A inicios de este mes se oficializó un acuerdo con la Universidad Autónoma de México, Unam. El objetivo de establecer líneas de acción en el ámbito de la investigación, innovación y el desarrollo, informó Marco Burbano, Director del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT).