Una concesión para seis años
La Empresa Pública de Movilidad necesita un millón novecientos mil dólares, para mejorar los servicios en el centro de matriculación y revisión vehicular. Al no contar con este presupuesto se piensa entregar el proyecto a una concesión, que sea quien lleve adelante el moderno centro, por el lapso de seis años. El anuncio lo hizo el alcalde de Ibarra y presidente del directorio de la Mancomunidad, Álvaro Castillo.
EXISTEN OFERTAS
El tema de la matriculación vehicular ha mejorado notablemente. En este sentido adjudicaremos la concesión de lo que será el nuevo centro de matriculación y revisión vehicular para todo el norte del país, tengo entendido hay tres ofertas.
Igualmente se van a construir tres centros: El de Ibarra, Otavalo y San Gabriel, el primero será el más grande de todos, con última tecnología y que esperamos estará funcionando en marzo del próximo año, dijo el burgomaestre.
Esperamos que el servico del nuevo centro de revisión sea mejor de lo que actualmente se realiza en Quito, Cuenca y otras provincias. Si es que no hay problemas en la licitación, el 16 de este mes que tenemos reunión de la Mancomunidad vamos ya a adjudicar. En seis años en que termina la concesión esas instalaciones pasarán a manos de la Empresa Pública de Movilidad. Eso vamos a tomar muy en cuenta para que no pase como lo que actualmente sucede con la terminal terrestre de Ibarra, dijo el alcalde.
NUEVOS SERVICIOS
Entre las innovaciones que tenemos está la entrega de los turnos electrónicos. Esto ha permitido que se eliminen las largas filas de usuarios, dijo Nathalia Guerrero, responsable de la agencia de matriculación de Ibarra.
Son 250 turnos diarios los que estamos entregando diariamente a los usuarios, todos vía on line. Por lo tanto el usuario deberá acercarse a realizar su trámite en la fecha y hora que está en su turno, dijo la funcionaria. Indicó que la actualización de datos aún los realiza la Agencia Nacional de Tránsito, ANT en Quito.
Según la municipalidad de Ibarra, el nuevo centro se ubicará en los predios de la terminal terrestre (5 hectáreas) que el Municipio piensa adquirir en los próximos días. Para el nuevo centro de revisión solamente se necesitan cinco mil metros cuadrados.