Tulcán define sus pliegos de peticiones
Tulcán. Hasta las 15:00 del martes 1 de octubre, el Municipio de la capital carchense no recibía la transferencia económica acordada para levantar la paralización.
A pesar de ello, todos los funcionarios empezaron a laborar normalmente.
Cristian Benavides, alcalde de la ciudad, sostuvo la reunión de trabajo con todos sus directores. Recuperar el trabajo perdido de la semana anterior y definir algunos aspectos de interés locales era la prioridad.
Expectativa. De acuerdo al mandatario local, cerca de 1 millón 400 mil dólares es lo que se debe acreditar por el concepto de la devolución del IVA.
Patricio Silva, director de planeamiento estratégico aseguró que a pesar de la situación están trabajando con la asamblea cantonal. “En esta asamblea están los actores locales y representantes del sector productivo, comercial y privado. Vamos a sistematizar las demandas que ellos nos han expresado”, explicó.
El pliego de peticiones será técnicas y elaboradas para entregarlas desde hoy a los ministros que llegarán a la ciudad.
Pliego de peticiones. La asamblea cantonal trabaja desde el martes. Ayer diferentes sectores sociales y comerciales, plantearon sus peticiones de manera global para exponerlas.
Una de ellas la hizo Aldo Silva, quien propuso una serie de propuestas que van en beneficio de fomentar el turismo. “Tulcán y el Carchi tiene lugares muy bonitos, únicos y naturales que pueden ser explotados de la mejor manera”, expuso el ciudadano mientras Alberto Chugá y Angie Fierro, procesaban sus inquietudes.
Propuestas para hacerle frente a la devaluación de la moneda colombiana en relación con el dólar.
Activar el comercio local y la producción es parte del pliego de peticiones que ya se tienen. “El alcalde es del pueblo y sabe lo que estamos pasando. Creo que estas iniciativas son muy productivas”, explicó Roberto López, emprendedor.
Junto a la actividad comercial que es una de las principales actividades económicas del cantón, existe la necesidad de mejorar el tránsito y transporte de la urbe.
El crecimiento poblacional ha generado necesidades como el mejoramiento de servicios básicos, entre ellos el agua potable que también será presentados.


