Tufiño tendrá la primera Casa del Ciclismo del país
La Parroquia de Tufiño, en el cantón Tulcán, tendrá su Casa del Ciclista. Se trata de una obra que comenzó a edificarse el pasado 10 de enero, con los trabajos preliminares que contemplan dos áreas de construcción para locales comerciales y área administrativa.
Además tendrá 17 locales comerciales y áreas para taller de mecánica de bicicletas y productos que identifican a Tulcán como la Capital del Ciclismo y a la parroquia de Tufiño como un potencial turístico.
En esta construcción de estilo vanguardista habrá servicio de hospedaje, sala de estar, gimnasio, ducha, sauna, hidromasaje y todo lo que requiere una concentración de ciclistas.
Así lo indicó la Municipalidad. El área tiene 550 metros cuadrados de construcción con una inversión de 327.000 dólares.
La empresa encargada de la construcción de la ‘Casa del Ciclista’ fue designada mediante un concurso público del cual resultó ganadora la firma Incoplani. Su gerente Darwin Fuertes manifestó que se presentaron 11 oferentes y su empresa resultó ser la más económica y la favorecida para la edificación del proyecto.
El equipo técnico además de Fuertes como contratista está conformado por la ingeniera Paola Meneses como residente de obra, el ingeniero Christian Montalvo como superintendente de obra y el recurso humano (albañiles, maestros y peones) a cargo de los pobladores de Tufiño, por pedido de la Junta Parroquial y la Municipalidad.
El tiempo de entrega está planificado para cinco meses aproximadamente, es decir para finales de mayo del presente año. La obra se compone de una estructura mixta entre metálica y hormigón armado, fachaletas en madera, pisos de cerámica, ventanales de aluminio, entre otros materiales.
La ‘Casa del Ciclista’ es un proyecto que busca convertirse en un referente del turismo de la parte norte del país, específicamente de la parroquia de Tufiño en el cantón Tulcán, “dando realce al tema ciclístico que hoy por hoy está en auge y sumarse a otros servicios que ya ofrece la parroquia como son: la zona gastronómica, de artesanías, de emprendimiento y de producción, manifestó Marlon Paspuesán, presidente del GAD Parroquial de Tufiño.