Trabajan por preservar edificio patrimonial
En el complejo de edificios que formaban parte de la fábrica de textiles San Pedro, ubicado en la antigua vía a Quiroga, actualmente se ha convertido en el museo viviente Otavalango, del que se benefician un grupo de ex trabajadores que compraron dicha propiedad.
edificaciones. La casa cruz, casa del patrón y el obraje, construcciones que datan del año 1821, forman parte del complejo de edificaciones patrimoniales que ahora pertenecen a aproximadamente 25 personas que anteriormente trabajaron en la fábrica textil, que según Luzmila Zambrano, coordinadora de proyectos del museo Otavalango, fue fundada en el año 1858.
patrimonio. Estamos trabajando arduamente en el cuidado de las edificaciones patrimoniales de la fábrica San Pedro, que poco a poco estaban destruyéndose, dijo Zambrano.
inversión total. La compra tuvo un costo de 365.000 dólares que fueron financiados por la Corporación Financiera Nacional, la misma que cobra un interés del 8% a un plazo de 15 años, sumando un total de 650.000 dólares el costo del predio.
museo. En el museo se muestra parte de la cultura del pueblo kichwa otavalo, su forma de vida, la elaboración de artesanías y se recorren las instalaciones que, de a poco, están siendo recuperadas, con el trabajo realizado por los socios a base de mingas y con el apoyo de instituciones de gobierno como el ministerio de ambiente y el ministerio de cultura.
costos. La visita al museo tiene un costo de tres dólares para los turistas nacionales y cinco dólares para los extranjeros, dinero que según Zambrano, es usado en el mantenimiento de las instalaciones que forman parte del predio.