Todos los jóvenes infractores son parte de varios programas
IBARRA.- En todos los Centros de Adolescentes Infractores del país se ejecutan un sinnúmero de actividades como parte de las acciones educativas y de reinserción de los adolescentes que se encuentran con medidas de aislamiento.
Dicha iniciativa se ha replicado también en Ibarra, en donde los jóvenes son parte activa de proyectos que les ayuda a aprender nuevos oficios y, sobretodo, a mitigar el encierro en el que se encuentran, cumpliendo las sanciones impuestas por diferentes delitos. Bajo este contexto se realizó una exhibición de los trabajos realizados por los jóvenes y el reencuentro musical denominado ‘La Vida es Bella’, al que se convocaron a varias autoridades y delegados del Servicio
Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
A la cita asistieron el gobernador de Imbabura, Marcelo Simbaña; Carlos García, Subdirector del SNAI; miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; y varios equipos de voluntarios, quienes verificaron la aplicación de los programas de reinserción, reeducación y adaptación a la sociedad de los 19 adolescentes infractores que se encuentran en este espacio de rehabilitación.
Para este grupo, el SNAI tiene como misión lograr que cada adolescente sea un ser humano crítico, responsable, autónomo, y solidario, a través de un proceso de reflexión y valoración de su situación; auto-reconocimiento y auto valoración; redimensionamiento y reconstrucción de vínculos; empoderamiento de sus derechos humanos, por medio de un proyecto de vida adecuado a su personalidad, necesidades y metas; y, reconocimiento y respeto a los derechos humanos de otras personas.
Carolina Argoti, coordinadora del CAI Ibarra, dio a conocer vía telefónica que se encuentra en el cargo hace 28 días y que los jóvenes, quienes son mayores de 18 años, están inmersos en su totalidad en los proyectos laborales y de emprendimiento, como la elaboración de productos con madera, elaboración de jabón, desinfectante y detergente líquido, mermelada y se encuentran listos para empezar con el emprendimiento de panadería y agrícola.
Además aseguró que los jóvenes internos son el motor de este centro y que, además, reciben el apoyo de su familia. También aclaró que durante su administración no se han registrado fugas, enfrentamientos o situaciones de violencia en el interior del centro, pero sí han existido requisas.
Por su parte, Marcelo Simbaña, gobernador de Imbabura, mencionó en su discurso a los jóvenes que está en sus manos el integrarse a la sociedad, y ser un aporte importante para la misma.
“Necesitamos de su talento, que así lo han demostrado, al realizar trabajos en madera, textil y en la elaboración de productos de primera necesidad y de bioseguridad”, expresó.