Terapias innovadoras que cambian la vida de pacientes
Ibarra.- En un ambiente familiar y con una atención de calidez se reciben diariamente a los pacientes en el Centro Terapéutico Padre Pío, creado por la Orden Capuchina del Ecuador.
El lugar brinda múltiples beneficios y diversas clases de terapias a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
El centro sin fines de lucro está abierto a toda la comunidad y brinda terapias física, ocupacional y de lenguaje; además de servicios de psicología, psicología clínica y neurología.
Innovación. Los gimnasios vestibular y sensorial son la novedad de este centro.
Según Luisa Tovar, directora del lugar, el material de movimiento, vestibular y propiocepción ayuda a construir y organizar la conciencia del propio cuerpo, facilitando una mejor orientación, planificación de los movimientos y el mantenimiento del equilibrio y la postura.
“Es una potente herramienta para modificar el tono muscular, regular los niveles de alerta, el estado de ánimo y conectar con nuestras emociones”, menciona la profesional.
Salas. Además detalló que las salas multisensoriales del centro han tenido una gran aceptación en la comunidad imbabureña.
“Estos son espacios dedicados a la relajación, en los que suelen haber efectos de luz, tubos de agua y burbujas, fibras ópticas, variedad de sonidos, aromas de lavanda que tranquilizan, experiencias táctiles, movimientos suaves, música, entre otros estímulos”, añadió Tovar.
Servicio. En estas salas los especialistas trabajan la memoria, atención y lenguaje, sentidos primarios, motricidad fina y gruesa, coordinación y lateralidad.
Este tipo de terapia no farmacológica intentan permite desde las primeras sesiones, identificar los estímulos que más atraen la atención del paciente y se aplican posteriormente de forma prioritaria.
Iniciativa. Alexandra Vallejo, terapeuta ocupacional, comenta que cada uno de los equipos ayuda a que las conexiones nerviosas se desarrollen y tengan una afinidad para que puedan interactuar de forma acorde al desarrollo de los niños.
Atención especializada
El centro terapeútico cobra de forma módica y atiende de 07:30 a 18:00 de lunes a sábado.
Importante…
Terapia multisensorial
Surgió en Holanda en los años 70 para tratar a niños con autismo o parálisis cerebral, utilizando elementos de luz, sonido, tacto, gusto y olfato.
Columpios vestibulares
Desarrollan terapias de integración sensorial, equilibrio, motricidad, coordinación, manejo de lateralidades, ubicación espacial y propiocepción.
Material vestibular
Entre estos implementos están la bolsa fetal, columpio cabestrillo, columpio de disco, columpio de rulo y plataforma de bipedestación.