Takipay, un aporte a la música
El grupo musical Takipay, con la finalidad de dar valor a las expresiones culturales de los pueblos, ha preparado un trabajo discográfico que recoge una variedad de ritmos.
HISTORIA. Rodrigo Conterón, director de la agrupación, sostiene que la música es una de las formas de revalorizar a las expresiones culturales propias de la tierra. Menciona que en las pequeñas comunidades también hay talentos quienes a través de la música expresan sus sueños y la cotidianidad de la vida. Además se resalta el amor y cuidado a la pachamana, que es quien emite vida.
El grupo Takipay, nace con la finalidad de fortalecer las expresiones culturales a través de una diversidad de ritmos como: sanjuanitos, cumbias, baladas, fandangos, bombas y el tinku.
DISCO. El próximo sábado 21 de diciembre de 2013, día en que se celebra la fiesta del Kapak Raymi, el grupo Takipay, realizará la presentación y lanzamiento de su primer material discográfico. Este evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Kinti Wasy de Otavalo a las 19:00.
La fiesta del Kapak Raymi, también conocida como la fiesta de la nueva vida, ancestralmente era celebrada con mucha majestuosidad. Esta festividad estaba dedicada a la continuación de la vida, a los niños y jóvenes, que luego del ritual, pasaban a ser sujetos activos de la sociedad. El disco tiene una recopilación de 14 temas musicales entre los que figuran una variedad de ritmos. Los integrantes de Takipay, son: Rodrigo Conterón, Luis Alberto Segovia, Jaime Carrascal, José Luis Conterón, Migue Quilumbango, David Conterón y Antonio Quinchiguango.