Simposio de Escultura con motosierra en homenaje a Ibarra (video)
“Ibarra, ciudad querida, ciudad amada, cuna del arte, cuna de vida…” es parte de la canción que se escuchaba de fondo y se combinaba con el sonido de las motosierras que los artistas utilizan para dar forma a los troncos de pino en el parque La Merced.
Participantes. Son siete hombres y una mujer quienes participan en el Segundo Simposio de Escultura con Motosierra que se realiza por las fiestas de El Retorno, la actividad finaliza este domingo 30 de abril, con un concurso de velocidad.
La temática principal de este evento es recordar la fecha especial con algarabía, no desde la visión trágica del terremoto.
Gastón Andrango, representante del Centro Cultural El Cuartel, explicó que además de los siete escultores participa en el encuentro Elena García, artista ibarreña invitada, que ha vivido la mayor parte del tiempo en Nueva York.
Segundo Teanga es uno de los participantes que realizó un vaquero como demostración del Segundo Simposio.
Hasta este domingo, Segundo esculpirá con motosierra al destacado artista pictórico ibarreño Rafael Troya.
El participante se siente emocionado de participar en esta actividad por los 145 años de El Retorno.
“Estoy feliz y satisfecho de participar en esta importante actividad…”, dijo.
Diego Enríquez es otro de los escultores. Con el tronco y su motosierra esculpirá a un niño que lleva en sus brazos a una mascota y que regresa a Ibarra con alegría.
A los 12 años inició su vida en el arte, lleva 10 años dando forma a troncos con su motosierra.
William Camuendo es otro de los participantes, con motosierra trabaja desde hace dos años y es escultor desde hace más de dos décadas.
El concejal de Ibarra, Carlos Arias, integrante de la Comisión de Fiestas, dice que es digno de rescatar y resaltar el aporte que los artistas dan a las festividad por los 145 años de El Retorno de los ibarreños tras el terremoto del 16 de agosto de 1868.