Sexo: Prevenir y alertar
La educación sexual comienza en los hogares, los establecimientos educativos como soporte, realizan proyectos de prevención y planes de vida.
SEXUALIDAD
Alicia Minda, coordinadora de los departamentos de consejería estudiantil de la Zona 1 de Educación, indicó que es importante reconocer que para la formación de los jóvenes, la mejor estrategia para evitar embarazos prematuros y problemas psicológicos, en la sexualidad, es la prevención.
Los departamentos de consejería estudiantil de las instituciones de educación básica y bachillerato, son los encargados de reconocer las circunstancias de vida de cada uno de los estudiantes.
La educación tiene que ser íntegra y personalizada, de esta forma se puede percibir si los estudiantes provienen de hogares disfuncionales o han sufrido agresión o acoso sexual y la carga afectiva y psicológica que reciben los alumnos por parte de su familia para superar adecuadamente el pasado.
Cuando se reconoce que el o la estudiante no sabe manejar adecuadamente su sexualidad, los establecimientos educativos, a través de informe a su órgano rector, envían al niño o joven a los responsables de Salud, quienes realizan charlas constantes del cuidado del cuerpo y la valoración propia a través de una vida sexual responsable.
Ya no se hablará de sexualidad con los estudiantes, indicó Mina, ahora se incentivará a los jóvenes y niños a realizar un proyecto de vida, con el objetivo de que se motiven a mejorar su calidad emocional.
También a través de material didáctico e interactivo se muestran las consecuencias de tener una vida sexual activa a temprana edad.
Si una adolescente queda embarazada en su período estudiantil, tiene el derecho de continuar estudiando en la misma institución educativa, según la ley.
EDUCACIÓN
Mabel Tadeo, psicóloga educativa, indicó que si existe problemas con los estudiantes, en el campo sexual, hay un plan de acción por cada unidad educativa que tiene por finalidad enseñar al estudiante la importancia en la toma de decisiones en su sexualidad y la necesidad del respeto al género complementario para lograr una sana convivencia.
Gladys Vaca, religiosa y rectora de la Unidad Educativa Particular Oviedo, Indicó que en la educación Católica lo más importante es mostrar a los alumnos el modelo de Jesucristo como persona humana y la promoción de la castidad que es la abstinencia sexual por amor a Dios.
El trabajo de enseñar a los niños y adolescentes sobre sexualidad, es de los padres de familia. Las instituciones educativas aportan para mejorar y reafirmar el conocimiento recibido, en valores y principios, en los hogares.