Se retoma el festival de danza en Ibarra
‘Memorias de la Cultura Viva’, así se denomina el cuarto festival de danza organizado por la Unión Plurinacional de Artistas Populares (UNAPE) de Imbabura y el grupo Inti Wayra.
Marcelo Manosalvas, coordinador de vinculación de la UNAPE Imbabura, comentó que como organización realizan una agenda de actividades anualmente, pero ahora que se está volviendo a una ‘normalidad’, buscan la manera de reactivar las distintas actividades que quedaron paralizadas por la pandemia en 2020.
Sin embargo, añadió que ahora han realizado exposición de pintura, retomando la propuesta denominada la ‘Ruta del Color 2021’, por lo que recientemente se hizo el lanzamiento de este festival de danza.
El festival se lo realizará hoy a las 16:00 en el Teatro Gran Colombia. Asimismo, para dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad, Manosalvas agregó que habrá un aforo limitado, pero la invitación es abierta para quienes deseen acudir, ya que es totalmente gratuito.
Las personas podrán ingresar mostrando su cédula de identidad y el carné de vacunación. Para este evento están invitados algunos grupos como Ayllu Sisari, Saihua, Indoamérica, Tikramuñay y Kayacanty
Presentación
Durante la presentación del afiche del festival el pasado miércoles, hubo una exposición en vivo por parte del grupo Inti Wayra, que ahora se ha convertido también en una fundación, que pudo ser legalizada después de más de 10 años de trayectoria.
“Para nosotros es una gran emoción de que nuestros grupos se vayan consolidando y potenciando”, dijo Manosalvas, quien indicó también que han podido generar una red de gestores culturales en la provincia e Inti Wayra es uno de los procesos importantes que tienen alrededor de las artes escénicas”.
Juan Carlos Portilla, director de la fundación Inti Wayra, explicó que memorias de la cultura viva nace de una propuesta de la misma fundación, respetando la memoria de los ancestros “quienes nos han inculcado nuestras costumbres, canciones que se han ido difundiendo y transmitiendo de generación en generación y para el fortalecimiento de la identidad cultural”.