Se recuperaron piezas culturales
En el Salón de Cancilleres de la sede de UNASUR, con la presencia de los Cancilleres de la República Argentina Susana Malcorra y de la República de Ecuador, Ricardo Patiño, acompañados por el Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, tuvo lugar la ceremonia oficial de entrega de piezas arqueológicas patrimoniales, actividad con la que culmina un largo proceso mediante el cual se recuperaron un total de 438 piezas arqueológicas que habían sido víctimas del tráfico ilícito de estos valores culturales.
DETALLES
En representación del Gobierno de la República Argentina, su Canciller, Señora Susana Malcorra, con breves y sentidas palabras expresó que es un momento muy especial en las relaciones de Argentina con Ecuador, pues se cierra un largo proceso de más de diez años con la presente entrega de las piezas recuperadas.
Destacó que tanto el Ecuador como Argentina son férreos defensores del patrimonio cultural de nuestros pueblos mediante los acuerdos para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales, temas que fueron abordados tanto en la IV Cumbre de CELAC como en el actual encuentro de Cancilleres de UNASUR.
El Canciller Ricardo Patiño, agradeció todo el esfuerzo que realizó Argentina en este proceso acompañado por Ecuador, para llegar a este momento histórico, y resaltó que el patrimonio recuperado viene a sumarse a los valores que ratifican nuestra identidad, porque además crea un precedente en la comunidad internacional para continuar recuperando el patrimonio de Ecuador sustraído por traficantes inescrupulosos.
Por su parte, el Ministro Guillaume Long expresó la felicidad que siente al recibir de regreso al país esta importante muestra del legado ancestral del Ecuador. Comentó en detalle la importancia de las piezas recuperadas, en particular las dos especialmente traídas a este acto en representación de todas las piezas recuperadas, características de las culturas Pasto y Bahía.
El Titular de la Cartera de Cultura, destacó la importancia de este evento porque refuerza la posición como bloque, América Latina, frente a la problemática del tráfico ilícito de valores culturales patrimoniales de nuestros pueblos y sirve de ejemplo a otros países cuyo patrimonio ha sido sustraído durante décadas y siglos.
Este evento ratifica la validez del esfuerzo y dedicación del Estado Ecuatoriano encaminado a la recuperación, conservación y preservación del patrimonio cultural histórico de la nación, como elemento esencial de reafirmación de nuestra identidad nacional.
CULTURAS
Los primeros grupos étnicos de Ecuador sufrieron sus modificaciones debido a lasdiferentes conquistas que este tuvo.
Después de varios estudios e investigación se ha comprobado que desde hace 1200 años antes de Cristo existieron diferentes comunidades en el actual Ecuador.
En sus inicios eran grupos nómadas que se dedicaban a la cacería.