Se cumplió el 95% del plan trazado
Quito.- La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, preponderó la transformación del viejo Congreso al nuevo Legislativo, de puertas abiertas para todas y todos, durante el Informe de Gestión Parlamentaria ofrecido ayer.
Plan cumplido.- Rivadeneira destacó, en este evento de rendición de cuentas, que se ha cumplido más del 95% del plan de trabajo programado al iniciar el periodo legislativo y que, por primera vez en la historia, tres mujeres -ella en la Presidencia y Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga en las Vicepresidencias- hayan llevado las riendas de esta función del Estado. Además, resaltó que el Parlamento ecuatoriano, comparado con otros a nivel regional, cuenta con la participación de jóvenes.
Apoyo popular.- “Estos último Asimismo, subrayó el hecho que la actual Asamblea se consolide como el parlamento de mayor aprobación en toda la región con más del 40%, mientras que el antiguo Congreso no superaba el 12% de aceptación. Ese apoyo popular fue ratificado el pasado 19 de febrero, durante la primera vuelta de los comicios electorales, en la que el pueblo ecuatoriano depositó su confianza en 74 asambleístas de Alianza PAIS con el objetivo de no permitir ningún retroceso y consolidar las conquistas sociales alcanzadas. “Este es el Ecuador del que debemos sentirnos orgullosos. Y aunque todavía nos falta mucho por hacer, sabemos, queridas ciudadanas y ciudadanos, que vamos en el camino correcto, siempre junto al pueblo”, expresó.
Discurso.- Su discurso comenzó con el agradecimiento a su movimiento político por haberle dado la posibilidad de presidir la que calificó “Casa del Pueblo” por dos periodos. Además, hizo énfasis en que este ejercicio de rendición de cuentas se ha convertido en la característica fundamental que se ha mantenido los pasados cuatro años y se ha constituido en la principal diferencia con el Congreso de antaño. “Esta instancia democrática, fundamental para el funcionamiento del Estado, había sido sometida por una clase política que fue cómplice de los poderes financieros más corruptos que hemos conocido para planificar y ejecutar, por ejemplo, las leyes que permitieron el feriado bancario”, lamentó.