La variante Ómicron está cambiando todo lo que se había visto
El número de contagios por la variante ómicron ha subido exponencialmente en Ecuador y en el mundo, pero también es cierto que los síntomas son menos graves y por tanto hay menos probabilidades de hospitalización o riesgo de muertes.
Un estudio actualizado a enero de 2022 y difundido por la BBC de Londres señala que hay un drástico incremento en el número de casos de covid, impulsado por ómicron, la nueva variante del virus. Pero a medida que se propaga ómicron, parece estar quedando claro que los síntomas y la enfermedad que provoca son menos graves que los causados por sus predecesores.
Varios países, incluido el Ecuador, están revisando sus regulaciones sobre el período de aislamiento requerido para personas infectadas con covid. Sin embargo la lógica permite confirmar que las medidas elementales de bioseguridad (uso de mascarilla, distanciamiento social y prácticas de normas de higiene) deben seguir vigentes para no contagiar ni contagiarse de la enfermedad que nos demuestra todos los días que llegó para quedarse.
“Básicamente con ómicron parece que la replicación es muy rápida”, le explica a BBC Mundo el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica y exasesor de la Organización Mundial de la Salud.
“Después de que a uno le estornuden en la cara, la replicación del virus empieza en un día y a los dos días ya es detectable con síntomas”, agrega el profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, España.
En efecto, un estudio preliminar sobre seis casos de ómicron en Estados Unidos, publicado en diciembre, encontró que el período medio de incubación era de tres días, en comparación con alrededor de cinco días para otras variantes.
Con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores”, agrega Vicente Soriano.
Esto quiere decir que unos siete días después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no serán contagiosas, siempre y cuando ya no presenten síntomas.
El experto subraya la importancia de someterse a pruebas de antígeno para detectar si la persona sigue siendo contagiosa. Debido a que ómicron parece presentar un período de infección más corto, varios países han reducido el tiempo que deben aislarse las personas contagiadas.