Sabiduría ancestral ayuda a la comunidad
En total son 35 personas que recibieron una capacitación de cómo atender a madres embarazadas en casos de emergencia. La encargada de facilitar información fue Alexandra Vallejo, obstetriz del Centro de Salud de Ilumán.
El objetivo principal es compartir conocimientos y experiencias entre las las personas que poseen saberes ancestrales y los médicos.
Las charlas han sido un espacio para hablar de los riesgos en el embarazo, las ventajas de control, señales de peligros en el parto y post parto.
A esta capacitación asisten hombres y mujeres que se sienten contentos y motivados, sobre todo muestran interés en aprender sobre nuevos temas referentes al trabajo que realizan para la comunidad.
En cada reunión mensual intercambiamos conocimientos. Lo que ellos pueden aportar y lo que nosotros también podemos aportantarles a ellos en casosn de emergencia que se haya tenido con madres o niños, manifestó Vallejo.
CERTIFICACIÓN
Los participantes recibierán un certificado, lo que les da más seguridad y confianza ante sus clientes y también les permite seguir atendiendo en sus domicilios.
Su sabiduría lo heredaron de sus madres y abuelitas.
Mercedes Muenala, responsable de Salud Intercultural y Derechos, indicó que otro objetivo es reducir la muerte de mujeres embaradas con parto y post-parto, y de recién nacidos para que nos mueran en las comunidades.
Es importante que las personas que se dedican a brindar este servicio acudan en caso de emergencia al Centro de Salud con sus pacientes y luego al Hospital donde se les ayudará a controlar el problema suscitado en el momento.
Actualmente se ha detectado que las personas aun siguen confiando en las parteras y optan por sus servicios.
A esta capacitación asisten habitantes de Antonio Ante y Otavalo.
estas personas con saberes ancestrales utilizan plantas medicimnales para curar a las mujeres embarazadas después del parto.
La planta de pumamaqui, arrayán, eucalipto, rayo, entre otras que sirven para bañar a la mamá y al guagua recién nacido.
Estas plantas son buenas para sacar el frío que está dentro del cuerpo de la madre y del niño. Le da fuerzas a la mamá para no recaer y previene otras enfermedades, expresó María Teresa Picuasi, partera de San Roque.
Como se pudo evidenciar, esta labor se desarrolla con la colaboración de cada uno de los Centros de Salud y Hospitales de la Provincia