Recuerdos: La Navidad del ayer en Tulcán
TULCÁN. Tamales, quinas, bailes, misas y novenas; solían caracterizar a la navidad religiosa y alegre del antiguo Tulcán.
La historia. Vicente Almeida, hijo del primer radiodifusor de la ciudad y uno de los principales historiadores que posee Tulcán, recuerda que en la navidad del ayer, solían realizarse tres bailes simultáneos.
Uno de los bailes era comandado por la radio “Ondas Carchenses”, y solían colocar los parlantes de la radio en el parque de la Independencia y los moradores bailaban con la música de la radio.
Los gatos eran la competencia en el baile, esta banda musical conformada por estudiantes del colegio Bolívar, realizaban bailes todas las noches a partir del 24 hasta el 31 de diciembre en el antiguo colegio Bolívar.
El tercer baile solía ser dirigido por radio Rumichaca y era en el Jardín de infantes Leopoldo L. Chávez. Tulcán no gozaba en la época con tecnología, por lo que Emernorte colocaba focos de colores en el parque principal, en algunas casas del centro solían colocar una bombilla de color en el exterior del domicilio.
Los tamales, empanadas y el champús, solían ser los manjares que reinaban en la mesa por temporada navideña. Los juegos característicos de la época eran las Quinas, el Cacho y el Churo. Vicente Almeida recuerda que en la época no existía inseguridad, y los trasnochadores siempre solían ser alegres.
Actualmente. ¿ Cómo le percibe actualmente a la Navidad?, preguntamos, Almeida con voz enérgica y nostálgica no dudó en responder “Más Fría, mas comercial”. La gente era mucho más religiosa, ahora la fe cristiana se ha perdido. Los bailes populares han desaparecido, radio Tulcán desde hace tres años ha intentado recuperar esta tradición con apoyo de la empresa privada y ministerio de Cultura.
Recuerda que la comida anteriormente se la realizaba en casa entre todos, ahora simplemente se compra en los supermercados y ya no se convive entre familia, “así era la Navidad”.