Rafael Correa seduce con su revolución a los carchenses
Tulcán. Cerca de las 10h00 arribó a Tulcán el avión presidencial junto a varios de sus ministros, las banderas, canticos y personas que buscaban conocerlo lo recibieron en el aeropuerto Luis A. Mantilla.
Crónica. Luego de los respectivos saludos de honor, salió su caravana desde el aeropuerto con rumbo al centro de la ciudad, en donde realizó un diálogo con medios locales.
Personas acompañaron al presidente durante su recorrido por las principales vías de la ciudad para finalizar en la Bolívar entre Junín y Ayacucho.
Temas tratados: Proyecto Yasuni ITT, ley de fronteras, acuerdos bilaterales con Colombia, reformas al sistema de justicia, código orgánico integral penal, situación del transporte pesado con Colombia, reducción de pobreza, año electoral.
Al quinto año de poder, radicalizaremos nuestra revolución, no puede ser posible que aun tengamos un estado sometido a la burguesía, aseguró Correa.
Ley de Fronteras: Toda la política pública del estado debe empezar por la frontera, expresiones del mandatario que puso como ejemplo las escuelas del milenio las cuales debieron iniciar desde estas zonas expresó Correa.
En temas provinciales habló de vialidad como el proyecto que está a punto de concluirse como la pavimentación de la vía TulcánTufiño sobre 17,3 kilómetros y que contará con una moderna ciclo vía y la construcción de la carretera de 4 carriles Rumichaca-Ibarra, construcción del nuevo puente internacional de Rumichaca de tres carriles que beneficiará a 2 millones de personas y que contará con aportes de los gobiernos de Ecuador y Colombia.
Una de las obras más esperadas por tres cantones es la vía Mascarilla- Mira- El Ángel-Bolívar sobre 50,2 kilómetros, que es parte de la red nacional vial y recibirá una inversión de 3`499 .788 dólares , que podría estar rehabilitada a mediados de julio de este año, según el vice ministerio de Obras Públicas y Transporte (MTOP).