Proyecto para la recuperación integral del parque Ciudad Blanca
Ya es más de un año que la mayoría de las luminarias del parque Ciudad Blanca o Céntrica, siguen sin funcionar debido a los robos del cableado. Sin embargo, en este 2022 se destinará un presupuesto para habilitar al menos una parte.
A pesar de que este espacio de 3 kilómetros está casi a oscuras, la ciudadanía no deja de hacer deporte por las noches como Johanna Jácome y Kevin Chicaiza, quienes corren en el parque pero solo por la parte que está más iluminada.
“Siempre corremos en la orilla porque más al centro está muy oscuro”, contó Johanna, quien mencionó que no tienen otro espacio para poder practicar este deporte, aunque está el anillo vial, pero “es más peligroso incluso en la mañana”.
Johanna pide a las autoridades o responsables de este espacio que haya más iluminación, sobre todo en los alrededores.
En una entrevista con EL NORTE, la alcaldesa Andrea Scacco confirmó que existe un recurso para poder invertir en la recuperación integral del parque Céntrica, “no es solamente para el tema de luminarias sino para piletas y jardinería que está todo deteriorado”.
Además, aseguró que es una inversión de casi 300 mil dólares para poder recuperar y seguir con el mantenimiento adecuado, que está en el presupuesto aprobado por los concejales del cantón.
Cristian Moreno, supervisor de Parque y Jardines del Municipio, mencionó que desde diciembre pasado se contrató al personal de seguridad de una empresa privada por el lapso de un año. En total, son 10 guardias que recorren el parque resguardando la seguridad tanto en el día como en la noche.
“En ese sentido, la máxima autoridad ha puesto énfasis en el tema de seguridad para la ciudadanía”, agregó Moreno.
Aquí también se han construido 18 nuevos kioskos que están ubicados en la parte sur, y que pronto será inaugurados.
Por ese motivo la etapa 3 estará iluminada con la inauguración de estos nuevos espacios.
Mientras que en la etapa 2, donde están afectadas el 90 % de las luminarias, también hay un presupuesto aprobado para que en este mismo año se vuelvan a activar.
Moreno manifestó que para la otra etapa se deben hacer procesos de contratación pública que duran hasta tres meses.
Hace unas semanas, Moreno dijo que presentaron una denuncia en la Fiscalía por el robo del cableado, donde hubo un detenido que fue puesto en libertad de inmediato, ya que según las autoridades no era conveniente la detención.
“Es complejo recuperar el cableado porque las personas que se lo llevan lo venden a precios muy bajos y la afectación para la ciudad e inclusive para la municipalidad, es muy alto”, indicó Moreno.