Proyecto Centro Gastronómico Aly Micuy con diferentes ópticas
El proyecto de construcción del “Centro de Gastronomía Otavaleña”, que desarrollará el Municipio de Otavalo en un tramo del parqueadero Aly Micuy, ha generado opiniones divididas al interior del Concejo Municipal, de manera especial en el concejal José Quimbo, quien hizo varias observaciones a esta obra, mediante un diálogo con ENtv, canal digital del Grupo Corporativo El Norte.
“En 1995 la familia Jaramillo vendió estos terrenos a la Municipalidad con la condición, y eso consta en la minuta de la escritura, de ampliar la Plaza de Ponchos. Quiero dejar en claro que no me opongo a las mejoras para que los trabajadores puedan desempañarse en condiciones adecuadas, a lo que yo voy y pongo reparos es a la optimización de esa área, que es la única de expansión que tiene la ciudad. Hagamos un proyecto que reposicione a Otavalo en el mundo”, manifestó Quimbo.
Según el edil otavaleño, este proyecto no habría sido socializado a una parte de los actores involucrados, como es el caso de: artesanos, personal hotelero, propietarios de restaurantes, entre otros. Asimismo, opinó que la concepción de esta obra, no tendría una vinculación armoniosa con la Plaza de Ponchos.
“El centro gastronómico consta de 26 cubículos tipo container. Me parece que la Plaza de Ponchos necesita otra morfología arquitectónica. Un fundamento que relate la historia, la trayectoria textil de Otavalo. Tiene que ser un proyecto con proyección internacional, matizado por la originalidad.
En la Plaza de Ponchos está plasmada la esencia de la interculturalidad, la esencia del bagaje histórico de los pueblos mindalaes”, dijo.
Por parte del Gobierno Local, Consuelo Pabón, directora de planificación, explicó que esta obra responde a la necesidad de los comerciantes gastronómicos del mercado artesanal más grande de Sudamérica.
“Las personas que corresponden a estas asociaciones gastronómicas son también reconocidas como patrimonio y parte de la Plaza de Ponchos. Entonces estamos haciendo una extensión de la plaza, con uno de los servicios que se estaban llevando ahí.
Todos los proyectos han sido pensados y reflexionados. Lamentablemente los recursos económicos no los tenemos fácilmente, pues el Estado los recortó por la pandemia, sin embargo hemos hecho esfuerzos extremos”, expresó la funcionaria.