Proponen detectar el cáncer a tiempo
QUITO. El Hospital Carlos Andrade Marín de Quito cuenta con un moderno centro de medicina nuclear que permite detectar a tiempo enfermedades como el cáncer. Sin embargo, para ser atenido un paciente tiene que ser evaluado, primero, por un oncólogo, un médico internista, un cardiólogo y un médico nuclear.
El representante de medicina nuclear. “El objetivo de este comité es observar si la solicitud del estudio va a producir un beneficio en el paciente y sobre todo poder valorar a los pacientes que recibirán nuestro estudio especial”, explicó Eduardo Rubio, jefe del servicio de medicina nuclear del Hospital Carlos Andrade Marín.
Según el especialista, “el cáncer es una enfermedad que (mientras) más pronto se diagnostica mejor tratamiento y mejor resultado” se tiene.
“Nuestro objetivo es proteger a nuestra población para que si tienen la mala suerte de sufrir esta enfermedad sea diagnosticada rápidamente, tratados adecuadamente y hoy el cáncer se puede curar, ya no es una enfermedad que antes conllevaba a la muerte. Cuando más temprano se diagnostica y mejor se trata, el paciente vuelve a tener una vida normal y es una persona útil para la sociedad, para su familia y para el medio”, expresó.
La inversión de los nuevo equipos. Para la implementación de ese centro y la capacitación al personal se invirtieron alrededor de siete millones de dólares, lo que permitió la compra de un tomógrafo por emisión de positrones, un tomógrafo de rayos X de 64 cortes y un ciclotrón que produce sustancias emisoras de positrones. Los positrones son “una partícula similar a un electrón pero con carga positiva que al destruirse con un electrón de carga negativa produce una energía que en nuestros equipos permite tomar una imagen”, dijo Rubio.
“La idea es que entre más temprano podamos detectar una enfermedad terminal como es el cáncer, vamos a poder dar una mejor calidad de vida a estos pacientes porque vamos a poder actuar de forma inmediata”, aseguró a radio América.