Prefectura implementa proyecto sobre el turismo sostenible en Carchi
La Prefectura del Carchi a través de FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) viene trabajando en un importante proyecto ecoturístico, el cual será implementado en la provincia como una propuesta para fortalecer a las comunidades del sector rural.
Uno de los objetivos de este proyecto es contribuir al empoderamiento de la gobernanza local y de forma transversal, sustentar este empoderamiento en la articulación y cooperación local entre organizaciones de la sociedad civil (OSC) y autoridades locales para la promoción de la ecologización y el turismo ambiental como factor de desarrollo de los municipios.
Luego de un trabajo importante realizado por la prefectura, se logró gestionar recursos ante la Unión Europea por 3 millones de dólares, con lo cual, se fortalecerán las capacidades institucionales y territoriales en conjunto con la ciudadanía para ejecutar proyectos encaminados al desarrollo del turismo local, beneficiando a más de 180 mil habitantes.
Melva Cadena, viceprefecta del Carchi, se refirió a este proyecto como de sustentable, ya que una vez que se trabaje con los actores sociales en los territorios, ellos podrán implementar proyectos que pueden seguir y ampliarse.
“Es un proyecto bastante ambicioso que se van articulando en la provincia de la Unión Europea, ahora viene la tarea más importante de la implementación a través de la agencia de cooperación española” dijo la viceprefecta.
Por su parte Emilio Rabaco, representante de FAMSI, dijo sentirse muy satisfecho de ser partícipes de este gran proyecto que servirá a la comunidad.
“El turismo es una herramienta para generar empresas y recursos, un turismo basado en el gran potencial que tiene el Carchi que es el medio ambiente”. El proyecto ecoturístico será implementado en los cantones de Tulcán, Montúfar y Mira.
La Prefectura informó en un comunicado que también se rehabilitarán siete espacios (Tulcán: Aguas Hediondas, Mariposario y Centro de Desarrollo Empresarial, Mira: Estación Carchi y Chinambí y en Montúfar: bosque de Arrayanes y Casa Patrimonial).
Además, de acuerdo a la institución provincial, también se aportará a la “Inteligencia de red” a las administraciones locales- AALL y organizaciones de la sociedad civil- OSC para la gestión de los recursos naturales de forma sostenible (mediante digitalización del catastro), así como actuaciones de visibilidad y comerciales para promover el turismo sostenible en el territorio.