Prefectura de Imbabura optimiza la movilidad de Ilumán
OTAVALO.- La Parroquia San Juan de Ilumán está próxima a inaugurar una obra importante para sus moradores, la cual radica en la construcción de un ducto cajón de 6.50 metros de longitud, en el sector del Guabo. Los trabajos se llevan a cabo gracias a una suma de esfuerzos con la Prefectura de Imbabura.
El objetivo
Esta intervención en suelo ilumanense es considerada de mucho valor, puesto que permitirá mejorar la conectividad entre diferentes poblados de la parroquia, al tiempo que se optimiza el traslado de productos que se dan en la zona.
“San Juan de Ilumán es una de las parroquias rurales que ha logrado avanzar en el tema de desarrollo. Son varias obras que se han construido, en los últimos años, gracias a la coordinación de la Prefectura y el Gobierno Parroquial.
En esta oportunidad, se intervino con gran énfasis en el mejoramiento de la vialidad, en el afán de potenciar el trabajo de la artesanía y agricultura, pilares básicos de la economía local”, expuso la entidad pública provincial, mediante un comunicado.
Avance de la obra
Según el Gobierno Provincial, las labores en esta infraestructura de hormigón armado reflejarían un avance del 90%, lo cual supone una pronta habilitación para uso público.
“Estas obras son complementarias y de gran beneficio para todos los habitantes de este territorio otavaleño. En el caso del ducto cajón de El Guabo, una vez que se cierre la vía principal, durante los próximos trabajos de adoquinado de la vía San Antonio – Peguche, servirá como ingreso y paso principal a la parroquia”, señaló Jorge De La Torre, presidente de la Junta Parroquial de San Juan de Ilumán.
Por su parte, Olga Montalvo, presidenta del barrio El Guabo, afirmó que todos sus vecinos están agradecidos por la acción de la Prefectura, que en concordancia con sus aspiraciones, dio marcha a la construcción de esta infraestructura vial, misma que sirvirá para movilizarse sin dificultades y, paralelamente, les da la oportunidad de explotar todo el potencial productivo de la zona”.
Trabajos adicionales
Además de la edificación del mencionado ducto cajón, el ente provincial, liderado por Pablo Jurado, mediante un presupuesto de USD 89 mil, empezó el proyecto de empedrado y dotación de cunetas en las calles Cóndor Huasi y Pedro Freile, desde la arteria 12 de noviembre, hasta la acequia Quinchuquí Alto, en la comunidad Ángel Pamba.
“Para sellar este compromiso, en un emotivo acto se colocó la primera piedra de lo que en corto plazo será el mejoramiento de estos tramos viales”, reza en el documento informativo socializado por la entidad.