Potencia para el área textil
IBARRA. Potencia, el proyecto de la Universidad Técnica del Norte, UTN, que busca el mejoramiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, cumplió un año en el que se levantó la línea base de la investigación, es decir se estableció un diagnóstico de la situación del sector textil de la zona 1. .
Guillermo Brucil, director de Potencia, explicó que las áreas en las que capacitarán a pequeños y medianos empresarios son marketing, contabilidad, administración, diseño, computación.
En el segundo año del proceso estarán listas las guías de capacitación, que serán elaboradas por docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, FACAE, de la UTN.
Queremos hacer una guía que sea lo más fácil para la gente para que puedan entender qué es lo que deben hacer, explica Brucil.
Además de Guillermo Brucil, que dirige el proyecto y se encarga del tema del marketing y administración de empresas, el equipo Potencia lo conforman Eduardo Lara, experto en el tema de auditoría y Vinicio Saráuz, encargado del área contable.
La capacitación comenzará en enero de 2016 en el sector de Antonio Ante,
El interés de este proyecto es sumarse al cambio de la matriz productiva. Pero hay un problema, nunca dijeron cómo vamos a cambiar la matriz productiva… para que un producto pueda salir al mercado internacional debe cumplir con otros parámetros de calidad, precisa Brucil.
Agrega que los textileros venden productos, pero nunca conocieron una herramienta llamada marketing, herramienta que ayuda a ajustar esos productos a los requerimientos de los clientes y consumidores.
La finalidad es vender los productos con valor agregado.
En el proyecto también aportarán 500 universitarios de último año de las carreras de Contabilidad, Marketing, Administración y Economía en la capacitación, como parte de la vinculación con la comunidad y pasantías que deben cumplir.
Pondrán en práctica sus conocimientos como profesionales y se logren resultados, afirma Brucil.
Los resultados se verán a mediano y largo plazo.
El Prometeo cubano Pablo Muñoz Viquillón también inició el proyecto y actualmente se encuentra en el Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, para que Potencia avance y se conozca en el Ecuador y se replique en otras provincias., donde la matriz productiva también tiene que cambiar.
Vinicio Saráuz dice que los pequeños y medianos empresarios deben proyectarse a un futuro en cuanto a los alcances de nuevas fuentes de financiamiento.Muchas de las empresas son familiares y es necesario abrirse al mundo, enfatiza.