Plan de Agua Potable en Ibarra debe renovarse
Tatiana Aguirre, presidenta del Consejo Parroquial del Priorato, comentó que en su parroquia la dotación del agua potable es irregular, de ahí que, trabajan en un proyecto, con su presupuesto participativo, para extender a los la red de agua potable a los barrios del sector.
En la parroquia se encuentran 12 barrios y quienes más “sufren por la dotación de agua” son los sectores de El Panecillo, Cuatro Esquinas y Flor del Valle, que son los barrios altos. Mientras que en los barrios bajos, se suspende el agua, en horas de la noche.
José Moncayo, gerente subrogante de EMAPA-I, habló con diario EL NORTE y señaló varios aspectos: sobre la situación de Ibarra y la dotación del servicio indicó que “Tenemos una ciudad que está bonita del suelo por arriba, pero en el subsuelo tenemos un sistema obsoleto de agua potable”.
Además, mencionó que las administraciones municipales “no han tomado en serio a la empresa de agua” Incluso indicó que es necesario la revisión de la tarifa, que es una de las más bajas en comparación a otros
cantones de Imbabura.
Así mismo, mencionó que el Plan Maestro de Agua Potable de Ibarra no se renueva desde hace 25 años. Dijo que las tuberías son antiguas y que se reparan 35 daños al día, en toda la ciudad.
Para Moncayo se ha priorizado la entrega de recursos para otras obras, más no para el tema del agua “Para solucionar el problema de desabastecimiento de los barrios de La Quinta, Azaya, Caranqui, Priorato, El Retorno, Los Ceibos se requiere de recursos para hacer un plan maestro de agua, las fuentes existen no es que Ibarra sea una ciudad seca”.
Los barrios de la ciudad que no tienen problemas de dotación se encuentran en el centro de Ibarra, como Yacullalle.
Moncayo indicó que, próximamente, se lanzará un concurso de alianza estratégica para buscar inversionistas. Se planifica la construcción de un pozo de 5 mil metros cúbicos, en Yuyucocha, que inyectará de 90 litros de agua potable a la ciudad, especialmente a los barrios de La Quinta, Azaya y otros que tienen desabastecimiento. El costo de la obra alcanza USD 1,5 millones.
También, se ejecutará el proyecto de La Carbonería que dotará de agua a la parroquia del Priorato. Se construirán recolectores para evitar la contaminación del Río Tahuando con aguas residuales.