Personas con VIH reciben atención y medicación en unidad especializada de Tulcán
La Unidad de Atención Integral para Personas que viven con VIH, es una unidad multidisciplinaria que ha sido implementada el año pasado en el Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, y que atiende a 33 pacientes.
Este espacio fue creado con el objetivo de facilitar y garantizar el acceso a los servicios de salud para este grupo prioritario, así lo explicó la doctora Diana Martínez, coordinadora clínico quirúrgico y responsable de esta unidad. Para esto, según la doctora, se ha considerado que como provincia fronteriza, tienen muchas personas que se encuentran en situación de movilidad humana, por lo que se necesitaba acercar el servicio a estos usuarios.
En algunos casos, la doctora informó que las personas en contexto de movilidad humana, también necesitan de la unidad de atención para personas que viven con VIH.
Sin embargo, señaló que no se deja de lado a la ciudadanía local, pues el objetivo también es brindar atención a la población local que anteriormente tenía que trasladarse hasta Ibarra para poder recibir la respectiva atención y medicación para el tratamiento de su patología.
La doctora Diana Martínez mencionó también que estos pacientes son atendidos y reciben un control de manera mensual.
Además, se les entrega la medicación correspondiente para continuar con el tratamiento de su enfermedad.
También cuentan con una población de movilidad que muchas veces está de paso en Tulcán, por lo que aumenta o disminuye el número de pacientes atendidos. Pero se manejan con un promedio de 33 y 35 de manera mensual.
La mayoría de los pacientes son jóvenes adultos, tanto población local y de movilidad humana. “Es una enfermedad que prácticamente tiene una mayor incidencia en poblaciones claves como personas transexuales y trabajadoras y trabajadores sexuales”, de acuerdo a datos nacionales también.
“La infección por el virus de inmunodeficiencia humana es una condición crónica, la cual no tiene una cura definitiva, pero quienes son portadores pueden acceder a un tratamiento que les mejorará su calidad de vida”, agregó la doctora, quien mencionó que el objetivo del tratamiento es disminuir la carga viral y evitar que los pacientes puedan desarrollar infecciones oportunistas que puedan comprometer su vida.
“Yo creí que esta enfermedad que contraje era el fin del mundo, que iba a morir. Al llegar aquí y realizar mis controles mensuales, tomar la medicación y ser tratado con humanidad es una esperanza”, afirmó Víctor, un ciudadano con VIH desde hace dos años y que prefirió mantener su nombre en reserva.
Reside desde hace un año en Ecuador, en la ciudad de Tulcán. Su condición de migrante no fue impedimento para recibir atención del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Al sentirme mal acudí a un centro de salud, me atendieron sin discriminación y fui referido al hospital Luis Gabriel Dávila. Empecé mi tratamiento y gracias a Dios la atención ha sido muy buena”.
En octubre de 2021 la Unidad de Atención Integral (UAI) fue inaugurada en el área de consulta externa del hospital Luis G. Dávila.