Periodistas imbabureños celebraron su día
IBARRA. El jueves se conmemoró el Día del Periodista en Imbabura y el país, esto en homenaje a la publicación del primer ejemplar del periódico Primicias de la Cultura de Quito, en 1792, por parte del precursor de la independencia Eugenio Espejo.
Eventos. Jacinto Salas, presidente de la Unión Nacional de Periodistas, UNP, en Imbabura explicó que para conmemorar el Día del Periodista Ecuatoriano, en Imbabura se realizaron varios eventos.
Entre ellos ayer a las 10:30 de la mañana se realizó el minuto cívico, donde se colocó una ofrenda floral, en el monumento a la Libertad de Expresión que esta junto al coliseo Luis Leoro Franco.
Los periodistas que asistieron al minuto cívico se dirigieron luego a la sesión solemne que por el Día del Periodista Ecuatoriano que se realizó en el teatro Eugenio Espejo de la UNP.
La agenda de celebración termina hoy a las 20:30 con la noche periodística que se realizará en la sala de recepciones de la UNP.
Periodismo. El monumento a la libertad de expresión de alguna manera es un símbolo nuestro y es lo que estamos defendiendo en esta época tan dura para el periodismo ecuatoriano, que refleja de alguna manera lo hecho por Eugenio Espejo en una fecha como hoy cuando él dio voz a los que no tienen voz, señaló Salas en su discurso durante el minuto cívico frente al monumento a la Libertad de Expresión.
Condecoración. En la sesión solemne que se realizó ayer lo más relevante fue el homenaje a los periodistas mas destacados a los largo del 2011, como son: Oswaldo Hernández periodista afiliado a la UNP y es quien creó la revista Carburando y ya llegó a la edición 1000.
También se entregó una placa de reconocimiento a Ricardo Ruiz, quien después de cumplir una larga trayectoria en la radiodifusión se jubiló. El tercer condecorado fue Germánico Guamán por haber obtenido una mención por su trabajo televisivo en el concurso nacional de la Unión Nacional de Periodistas.
El presidente de la UNP destacó que Eugenio Espejo realizó lo que muchos no se atrevieron hacer, como publicar un diario que reflejaba el punto de vista de una sociedad que quería cambios.