Periodistas celebraron su día
ECUADOR. Carteles con recortes de periódicos se elevaron la tarde de ayer en la plaza Vicente Rocafuerte, en el centro de Guayaquil.
Desde las 17:00 el sitio se volvió escenario de la celebración en la urbe por el Día del Periodista ecuatoriano.
Los particiantes de la marcha. Una voz preguntaba ¿Somos bestias salvajes? a lo que el grupo respondía no. Luego se escuchaba ¿Somos sicarios de tinta? y nuevamente contestaban ¡no!. Entonces la voz indagaba ¿Qué somos?, a lo que el grupo repetía sin cesar ¡somos periodistas!. Unos cincuenta periodistas estuvieron en el plantón, que duró casi dos horas.
Entre los profesionales estaban miembros de emisoras radiales de noticias y periódicos.
En este mismo sentido. El presidente de la Unión Nacional del Periodistas, UNP, Vicente Ordóñez, junto con sus colegas, colocó una ofrenda floral en el bulevar de la av. Veinticuatro de Mayo a los pies del busto de Espejo y ofreció un discurso enfocándose principalmente en la importancia de la libertad de expresión.
A diferencia de otros años. Hoy ronda la preocupación sobre el futuro de la actividad del periodista, pues la Ley de Comunicación, que es en esencia una norma de medios, en la que se evidencia el control por parte del Ejecutivo y generaría la censura previa con la creación de un Consejo Regulador y un régimen de sanciones, será votada a finales de enero, según el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero.
A pesar de que el presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación, Mauro Andino, dijo que ha recogido en el informe final de la ley 615 observaciones de los colectivos sociales y grupo vinculados a la comunicación, la esencia de la norma no ha cambiado. Esto, en marco a los resultados de un monitoreo de la ONG Fundamedios que reveló que, en 2011, se dieron 156 agresiones a periodistas, medios y ciudadanos que ejercían su derecho a la libertad de expresión, 82 de ellas de parte de funcionarios públicos.