Pawkar Raymi Peguche 2023 ya eligió a su prioste
OTAVALO.- Finalizada la edición 2022 de la magna festividad kichwa: Pawkar Raymi Peguche Tío, la comunidad inmediatamente, como ya es costumbre, designó al nuevo prioste para la versión 2023, responsabilidad que recayó sobre César Augusto Oyagata.
Presentación
El flamante presidente del comité organizador fue presentado a la colectividad mediante una rueda de prensa efectuada en la Casa de Turismo de Otavalo, en donde varias figuras kichwas hicieron presencia, entre ellos, el concejal José Quimbo y el prioste saliente, Humberto Amaguaña.
“Dejamos un balance viable para el nuevo presidente. Desearle que tenga mucho éxito y bendiciones”, expresó Amaguaña, quien en su gestión logró que el Pawkar Raymi sea reconocido por el Ministerio de Cultura, como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador”.
Enfoque organizativo
A decir de César Augusto Oyagata, durante su administración, no se saldrá de la línea que condujeron sus predecesores, pero sí se va a hacer mayor énfasis en rescatar la identidad kichwa y en fortalecer los lazos entre pegucheños.
“Estaremos orientados a unir a la gente, porque siempre se ha visto algo de división interna. Vamos a tratar de trabajar con todos, tanto del centro como de otros barrios de la comunidad. La intención es que participemos en conjunto y hagamos más grande aún al Pawkar Raymi Peguche Tío, en este caso en su edición 2023”, dijo.
Fiesta de interés nacional
Como ya se mencionó, el Pawkar Peguche fue reconocido como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador” en el presente periodo. En este contexto, la anterior organización dejó una vara muy alta para que los próximos priostes como Oyagata, se concentren en mantener la calidad de esta fiesta de interés nacional, que concite la atención de turistas nacionales e internacionales.
“Vamos a tener personal profesional que nos asesore. Daremos mayor cabida a ciertos programas culturales que hacen parte del Pawkar”, indicó el nuevo presidente.
En la parte final del acto social, se dio espacio a una tradición indígena, la implementación de una pambamesa, en donde se colocaron varios alimentos para que los asistentes puedan compartirlos, al tiempo que se hicieron extensivas las felicitaciones al prioste.