¿Otavalo estaría preparado para enfrentar posibles desastres ante las lluvias?
OTAVALO.- En el contexto del fuerte invierno que ha causado estragos en el Ecuador, de manera especial en Quito, surge una duda generalizada. ¿Estamos preparados para afrontar un posible aluvión? En lo que refiere al cantón Otavalo exclusivamente, tanto ciudadanos como autoridades, vuelven la mirada a los puntos considerados de alto riesgo, a fin de encontrar una respuesta positiva a esta incógnita.
Trabajo preventivo
Para no dejar cabos sueltos entorno a este tema, EL NORTE, tomó contacto con la Municipalidad y la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo (Emapao), quienes informaron que se están ejecutando los trabajos pertinentes para que la ciudadanía esté segura.
“Dentro de la planificación anual que tenemos ambas entidades, contamos con un cronograma de mantenimiento de todas las estructuras de control de inundaciones. Es importante recalcar que todas estas estructuras de mitigación de flujo de lodos y de control de inundaciones fueron realizadas por el alcalde Mario Conejo en anteriores administraciones”, explicó Diego Benavides, gerente general de Emapao.
Estructuras existentes
Cabe mencionar que las diferentes infraestructuras de control entregadas al pueblo “Sarance”, fueron edificadas, en su debido momento, con un monto de inversión aproximado de USD 5 millones.
“Todo esto fue implementado para evitar que la ciudad sufra inundaciones. Hasta el momento no hemos tenido ninguna de ellas que pueda ser de alto riesgo, que haya causado pérdidas materiales o pérdidas de vidas”, añadió Benavides.
Es así que para mantener operativo a este equipamiento arquitectónico, se han estado realizando en los últimos días algunas acciones, como la limpieza de las estructuras de captación de flujo de lodos y sedimentos, en lugares como Monserrath, Fuente de Punyaro, La Panchina y el Valle del Amanecer, además de espacios naturales como El Tejar y La Magdalena, que pueden verse afectados. Como parte de este trabajo preventivo, también se estaría analizando la posibilidad de construir un nuevo colector de apoyo en el sector de la Ciudadela 31 de Octubre.
Finalmente, el funcionario manifestó que antes de que finalice la actual administración municipal, se tratará de dejar financiando alguna de las obras de prevención faltantes, para así mantener a la ciudad más segura de lo que actualmente estaría.