Ómicron: se podrían registrar 5 mil casos diarios en el país
Alberto Narváez es docente de la Universidad Central, tiene un PHD en control de enfermedades, mencionó que los estudios señalan que la pandemia podría acabarse a través de la inmunidad de rebaño, en un lapso de uno o dos años y pasaría a ser una gripe más.
¿Qué escenario se tendría para el 2022 con respecto a la pandemia, debido al incremento de casos y la presencia de la nueva variante Ómicron?
Estaba previsto que en diciembre empiece la cuarta ola del Covid, pero con la variante Delta. Sin embargo, con la presencia del Ómicron, tenemos un número de casos mayores al que nos imaginamos, pues las vacunas son menos eficaces con esta nueva variante. Lo necesario es colocar la tercera dosis a la población, que significa una protección de hasta el 80% contra la enfermedad.
Es decir, el repunte de casos, en el último mes del 2021 y el que se viene en enero es por la variante delta.
Delta se transmite 10 veces más que la actual variante, claro, las vacunas ayudan a disminuir la muerte, tendremos una ola de casos, creo que se podría duplicar en número, en comparación a la tercera ola, que se dio en enero del año 2021. Con la Ómicron, se duplicará esa cifra, podríamos tener 5 mil casos diarios, pero el número de muertes será menor. Se podría tener por cada 1000 infectados una muerte o un caso de hospitalización grave. En enero y febrero tendremos una crisis sanitaria, el pico durará hasta mayo.
Los primeros meses del año serán de riesgo
A partir de esta semana, empezará a notarse el incremento de casos por Ómicron, ya tenemos saturación en camas Covid y de cuidados intensivos. Es decir, Ómicron desplazará a la Delta y se convertirá en la variante dominante.
¿Por cuánto tiempo tendremos la presencia de Ómicron?
No sabemos por cuánto tiempo se prolongará, por ejemplo, en Sudáfrica tuvo un pico alto y empezó a bajar, aún no hay informes, pero puede estar relacionado al clima, pues en el continente está en verano y el virus es estacional.
¿Cómo afectará en lo económico?
Tendremos una alta pérdida de días laborables, pues se contagiarán personas vacunadas con las dos dosis. Las dos dosis de vacunas, actualmente, tienen la efectividad del 20% al 22%. Es necesario acelerar la tercera dosis, para evitar muertes, un problema que podríamos presenciar es que existan más contagios en el personal de salud.
Se podrían avizorar confinamientos
Creo que tendremos un colapso de servicios, a mi criterio, así no quiera el Presidente, se deberán tomar medidas de confinamiento focalizado, no a nivel nacional, de periodos cortos, el fin es volver más lenta la transmisión.