Ocho empresas estarían interesadas en reactivar el tren
El Colectivo Tren Ecuador está conformado por varias organizaciones de la sociedad civil. Inginio Castillo es el vocero nacional de esta organización, que trabaja en acciones a favor del sistema ferroviario en relación con el desarrollo de las comunidades y poblaciones. Les preocupa la desatención de las autoridades al ferrocarril.
¿Cuál es su análisis sobre la propuesta de reactivación y repotencialización del tren, que propone el actual Gobierno ?
Primero, nosotros no vemos un proyecto definido por parte del Gobierno, de alguna manera, lo que queremos es tratar de incidir, en los anuncios que realiza el Gobierno para que los cumpla y se realicen dentro de las necesidades que el país requiere. Hablamos de una rehabilitación integral del sistema ferroviario, pero el Gobierno no tiene, todavía, una intención en firme de querer hacerlo, llegamos a esa conclusión porque se han presentado todas las opciones posibles, donde empresas privadas quieren invertir con sus recursos, pero el Gobierno no agiliza procesos y dilata el tiempo.
La propuesta, en una primera fase, que señala el Gobierno es reactivas las estaciones del tren, pero les deja esta tarea a los GADS ¿Es conveniente esta propuesta?
No vemos como un buen procedimiento que el Gobierno les quiera entregar a los GADS el tema del tren, puesto que este se lo liquida bajo el argumento que este no es o nunca fue rentable. Entonces ¿Cómo va a delegar esta responsabilidad a los GADS cuando no tienen recursos para encargarse de una parte o un tramo del sistema? Como colectivo planteamos una rehabilitación integral del tren, para que luego no se diga que es rentable y se abandone, de nuevo, al mismo.
Sobre la segunda fase, que plantea el Gobierno, en la cual se requiere USD 2 500 millones de inversión para reactivar el tren ¿Cuál es su análisis?
El Gobierno debe ser coherente con lo que propone, nosotros como país necesitamos de manera urgente una reactivación económica y si tenemos la oportunidad que a través del tren sé dé una reactivación ¿Por qué estamos dilatando el tiempo? El Colectivo Tren Ecuador conoce que existen empresas interesadas en reactivar el tren. Una de ellas con USD 2 046 millones y con opción a mejorar la propuesta, siempre y cuando el Gobierno entre en un proceso de negociación y permita la licitación del tren.
¿Qué ocurre con las licitaciones del sistema ferroviario ?
Se señaló que en 2022, la empresa entraría a una fase de licitación, el Gobierno crea un decreto en el cual se indica que el proceso deberá ser en un año más, cuando la realidad es que las estaciones, las rieles y más están siendo saqueadas. No vemos ninguna acción en firme en el tema de la liquidación ¿Cómo le vamos a creer al Gobierno que quiere rehabilitar el tren? Cuando ya pasó una primera etapa donde hubo una liquidación del tren con veeduría ciudadana, pero nunca nos dieron información. En este momento no sabemos cuántos bienes tiene el tren, no se ha transparentado la información.
¿Cómo el Colectivo Tren Ecuador conoció sobre el interés de empresas extranjeras en reactivar el sistema ferroviario?
Como Colectivo conocimos las propuestas de interés. Existe una empresa norteamericana, con la cual nosotros nos sentamos, presentó una propuesta pública sobre la reactivación, le señalamos que faltaba integrar la parte social, estamos trabajando en esta situación. Tenemos empresas que le dicen al Gobierno tenemos el dinero, pero no se transparentan acciones y no se permiten que esta u otras empresas realicen una inversión público privada. Sabemos que son 8 empresas las interesadas, unas de forma parcial y otras de forma integral.