Nuevo desencanto en Durban
Como era de esperarse, las resoluciones del cónclave reunido en Durban terminaron con tibias declaraciones y casi ninguna medida urgente para controlar o regular emisiones de gases contaminantes.
Según varias organizaciones ecologistas “las negociaciones climáticas han creado un régimen de ‘apartheid climático’ porque la mayoría de los gobiernos históricamente más responsables del calentamiento global, han decidido sacrificar los derechos humanos de millones de personas”. Muy lejos de llenar las aspiraciones de la inmensa mayoría de países y delegaciones del mundo entero allí representadas, no prosperó la suscripción de compromisos concretos de las potencias industrializadas para evitar o morigerar el calentamiento global. La meta que se fijó el mundo con el Protocolo de Kioto, era reducir emisiones de polución en un 5% con respecto a las emisiones de 1990; esto no se ha cumplido y como se ve no hay voluntad política y económica para concretar acuerdos obligatorios. El plenario solamente aprobó una prórroga del Protocolo de Kioto que expira en 2012. La segunda parte de este tratado, el único vinculante que actualmente controla las emisiones de CO2, estará en vigor entre 2013 y 2017 o 2020. De momento, no se aprueban nuevos compromisos de reducción de emisiones para el Kioto 2; el plenario sólo “toma nota”. Al último se aprobó una enrevesada y vaga hoja de ruta hacia un futuro “protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal” para frenar las emisiones mundiales de CO2. El peligro se agrava porque para el año 2100 la temperatura del planeta habrá subido 3.5 grados; lo que tendría catastróficas consecuencias para ciudades que viven junto al mar. El texto que sale de Durban sólo reconoce la “grave preocupación” por “la importante distancia” entre los compromisos sobre la mesa y el esfuerzo necesario para evitar una subida de 1,5 o 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Es un umbral considerado como desastroso por la comunidad científica.
Marcelo Almeida Pástor
malmeida@utn.edu.ec