250 niños con desnutrición crónica serán atendidos
IBARRA.- A partir de la próxima semana, la Universidad Técnica del Norte y la Alcaldía de Ibarra ejecutarán el proyecto de erradicación de desnutrición crónica en niños de 1 a 5 años de las parroquias de Angochagua y la Esperanza.
El convenio tripartito, para realizar este proyecto, se firmó en diciembre, entre las autoridades de la institución superior y de la Alcaldía. El monto que se utilizará en el programa es de USD 10 mil, el mismo fue entregado a la carrera de Nutrición de la UTN por parte del Consejo de Cantonal de Salud de Ibarra, el tiempo de ejecución es de 5 meses.
Lucia Posso, concejal de Ibarra y presidenta del Consejo Cantonal de Salud, dijo que la Universidad ya tenía avanzada el proyecto y lo que hará la alcaldía es encaminar el mismo.
Detalles
Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Ibarra se registraron tres parroquias con un alto número de niños con desnutrición crónica: Lita, La Esperanza y Angochagua.
Un total de 350 niños de las comunidades de Angochagua y La Esperanza fueron diagnosticados con este problema de salud. Con el proyecto se prevé erradicar esta condición en más de 250 menores de cinco años.
La campaña consiste en brindar talleres a las madres de familia sobre nutrición. Un total de 60 estudiantes y 8 docentes de la UTN serán los encargados de llevar adelante el programa.
La primera semana se efectuará un análisis y evaluación del sistema nutricional de los niños. Claudia Velásquez, directora del proyecto y docente de la UTN, indicó que el alimento primordial para combatir la desnutrición en los pequeños es el huevo.
De ahí que, se llevará este alimento a las comunidades. “El costo de este producto es accesible y tiene un gran valor nutricional en aminoácidos. Enseñaremos mejores prácticas de alimentación e higiene”, indicó la académica.
Los alumnos y docentes visitarán las comunidades los días martes y viernes, durante cinco meses. Los estudiantes permanecerán en los hogares. Los primeros resultados se conocerán después de tres meses.