Navidad llena los almacenes de tulcaneños
La navidad también se siente en la capital del Carchi. En esta ciudad los comerciantes y habitantes ya han empezado a vender y comprar los productos para esta temporada navideña que se vive en diferentes partes del mundo.Blanca Yánez, asesora comercial del Bazar Arcoíris, ubicado en el centro de Tulcán, comenta que a partir de octubre, cada año llenan el bazar de los productos de navidad, pero, a excepción de este año comenzaron a vender desde la primera semana de noviembre, como no están buenas las ventas nosotros optamos por traer desde este mes. No ha habido cambio ni se han mejorado las ventas, según Blanca, estamos esperando esta última semana para ver si se vende. Este local tiene de todo, árboles verdes y blancos; luces de colores; pesebres; venados; bolas de colores; cintas; estrellas; bombillos y un sinnúmero más de estos productos, en donde la mayoría de personas compran para adornar el hogar por la época navideña que se vive en estos meses, ya sea por tradición, costumbre o creencia. Está lleno, pero lamentablemente casi no hay clientes, los nuestros eran los colombianos, la gente de nuestro país llega a Tulcán los fines de semana porque pasan a Ipiales, que a veces se quedan uno o dos días, a quienes se les vende cualquier cosita, explica Blanca. Los colombianos ya no compran en este comercio, cuenta Blanca, ellos dicen que en su país está mucho más económico, acá les sale costoso. PERSONAL En este bazar se preparaban con el personal para atender a la clientela como a la mercadería desde septiembre, ahora no se ha contratado personal por la poca afluencia de clientes que llegan al bazar Arcoíris. Antes, la gente colombiana, dice Blanca que desde noviembre ya adquirían los productos. En años anteriores, hasta el 20 de diciembre en este bazar se vendían las luces, hoy esperan llegar hasta esa misma fecha y poder vender todos los productos navideños. Lo que más pide la gente son los árboles, pero al dar el precio, los interesados dicen no, está muy caro. El bazar Arcoíris espera vender todo, porque si no, las deudas de los pedidos quedarían pendientes. Y, si no se vende la mercadería queda guardada un año para poder salir de ello. Blanca Yánez también comenta que con el poco personal del bazar discuten que la próxima semana ojalá ya se remonte, la próxima semana, y no se ha dado el caso. Gilbert Soria, propietario del almacén Inesita, expresa que en su comercial llegan los productos desde septiembre, como nacimientos, pesebres, flores, arreglos navideños, decoración en general. La ventas están un poco bajas, en el sentido de que, los colombianos no han venido a comprarnos, para Soria, ellos son los mejores compradores. Los clientes llegan muy esporádicamente, pero no dejan de venir, pero no en la cantidad que solían llegar hasta la ciudad de Tulcán, el 60 % eran colombianos, los que llegaban a adquirir estos productos, mientras que el 40 % eran ecuatorianos. En su almacén se han agotado algunas cosas, explica Soria. En esta época, ya estaba por terminarse las cosas, porque el colombiano compra hasta el 8 de diciembre, (el día de las luces). Las personas del vecino país, no llegan a comprar a Tulcán por las salvaguardias, que ha afectado mucho a los precios, asegura Soria.