Nancy Ulloa es la primera PhD en Comunicación
IBARRA. La doctora Nancy Ulloa Erazo es un símbolo de tenacidad: todo lo que se propone lo logra.
Pero eso implica una visión, una estrategia, una planificación, un alto nivel de desafío personal que atraviesa con su otro y mismo ser: esposa y madre de dos niños.
Está casada desde hace 11 años con Jorge Benítez Nieto, ibarreño, y tiene dos hijos: Isaí (6 años) y Elián (3).
Jorge es uno de los mejores periodistas deportivos de la provincia y quizás su carrera, profesión u oficio (el periodismo tiene algo de las tres) ha hecho que se entienda con Nancy, quien prefiere llamarse -y, de hecho, lo es- comunicadora.
Pero Nancy no se quedó en la maestría sino que decidió soñar más alto.
Con la comprensión y el amor de Jorge, la ternura de sus hijos y la ayuda y el apoyo decididos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra PUCE-SI tomó la resolución de convertirse en la primera carchense que obtenga el título de PhD en Comunicación en el Ecuador.
No fue fácil, por supuesto. Lo consiguió tras cuatro largos años de arduo estudio, académicamente muy riguroso, tanto on line como presencial en una de las universidades más prestigiosas de Europa: la de Santiago de Compostela, en España.
Su título es el de Ph.D. en Comunicación e Información.
Años atrás obtuvo el título de Máster Internacional en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también en España.
No tiene una explicación concreta acerca de aquella maestría, pero si se bucea un poco en su historia personal ella ya no quería perder más tiempo y estudió una especialidad que quizás podría servirle en el futuro.
Y le sirvió, pues para optar por el título de PhD,. el más alto que existe en las universidades del mundo, debía contar con una maestría.
A Nancy sus alumnos y exestudiantes la recuerdan por su rigor, su disciplina, su carácter y su manera directa de decir o pedir las cosas.
Con su larga experiencia como docente de la PUCE-SI desde el 2006, en especial en Educomunicación, Teoría y Estructura de la Información y Comunicación Organizacional., entre otras cátedras que ha impartido, es una de los profesoras más respetadas y hasta temidas por los alumnos que, por supuesto, como suele ocurrir al pasar los años, al egresar y rememorar la época universitaria tienen a Nancy como una de las catedráticas más recordadas y una de las profesoras de las cuales se aprende mucho, desde la teoría hasta la calidad humana.
Esa calidad humana se expresa, por ejemplo, en la humildad con la que habla de sus modestas raíces, de las cuales se siente muy orgullosa.
Nancy Ulloa nació allá, lmuy allá, en una familia de seis hermanos que descubrieron el mundo y la vida en un lejano y casi desconocido caserío cercano al cantón Mira, provincia del Carchi.
Aquellas vivencias, los interminables sueños, el largo y complejo camino que tuvo que recorrer hasta llegar a ser parte esencial, como lo es ahora, de la Facultad de Comunicación Social de la PUCE-SI, la fue modelando como una extraordinaria mujer, tan decidida a no perder el tiempo nunca más (es uno de sus conceptos reiterativos: nunca más perder el tiempo que cree se le fue cuando empezó la universidad y no tenía certeza de lo que deseaba).
Pero la vida es así. No perdió el tiempo sino que fue situándose en la vida, encontrando su eje, explorando su felicidad.
Finalmente, con el respaldo incondicional de su esposo y mientras se tomaba tiempo que no sabe de dónde sacaba para ser una madre tierna y responsable, alcanzó su objetivo y se convirtió en un ejemplo para muchos de sus colegas y para sus estudiantes.
¿Y ahora, qué viene? Fijarse otro objetivo y luchar por él. Y estudiar, estudiar y estudiar. Porque con el título de PhD no termina nada sino que comienzan otras metas, otros deseos.Hoy es Coordinadora de la Unidad de Comunicación Institucional de la PUCE-SI, pero ya está planeando sus investigaciones, artículos, ensayos… Porque Nancy no se cansa. Nunca.
Experiencias y viviencias
Diplomado Superior en Docencia Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE-SI.
Diplomado en Administración de Empresas con Mención en Calidad y Productividad con Normas ISO por la Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE-SI.
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra en Educomunicación, Teoría y Estructura de la Información, Relaciones Públicas, Teoría de la Comunicación, Comunicación Organizacional, entre otras. PUCE-SI.
Capacitaciones en las que ha participado como docente: Redacción e Inadecuaciones del lenguaje para docentes; Seminario de Herramientas de comunicación para mejorar el trabajo y Conferencista en el primer encuentro de Actores de la Comunicación Sdolidaria.