Muy pocos conocen sobre la billetera móvil (audio)
IBARRA. Hace pocos días el presidente del directorio del Banco Central, Pedro Delgado, anunció que la aplicación de la billetera móvil arrancará en los próximos días, pero como un plan piloto en las cooperativas.
En Imbabura muy pocas personas conocen del tema, incluidos los administradores y gerentes de negocios y cooperativas.
Las opiniones en Imbabura. El gerente regional del Grupo Favorita, Ec. José Ayala, prefirió no emitir nungún comentario sobre este tema.
Ayala se limitó a mencionar que en su caso Favorita está empeñada en servir a la sociedad y que será en su debido momento los funcionarios de la empresa en Quito los que se pronuncien sobre este tema.
Michel Saud, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, dijo que esta iniciativa es interesante, pero que necesariamente necesita de una socialización, ya que considera que hay que tomar en cuenta el costo de la transacción.
“No sabemos si el costo lo asumirá el Gobierno o el usuario” dijo.
Saud considera que este será un sistema paralelo a la tarjeta de crédito, en donde de implantarlo en los próximos meses, Ecuador sería el país pionero en este sistema.
Más relatos sobre el tema. Mauricio Oña, conocedor del tema de Administración de Empresas y que precisamente está al frente de una comercializadora de electrodomésticos en Ibarra, señaló que el tema aún no está del todo claro.
“Parecería que el sistema nos beneficiaría a todos, pero la verdad no sabemos qué operdadoras de telefonía y que bancos, van a manejar todo eso y cuánto costará esa transacción,. tanto para el usuario como para el local de comercio. Eso no se ha explicado a profundidad”, argumentó Oña.
A nivel nacional. Según Pedro Delgado, en declaraciones a Diario El comercio, dijo que las entidades que participarán en esta primera etapa serán las cooperativas.
“Básicamente se tratará de potenciar una red nacional a través de la cual la gente utilice este aparatito (el celular) para realizar transacciones de forma electrónica” dijo.
Es decir, en un primer momento las autoridades esperan familiarizar a las personas con el uso del celular para las transacciones, en zonas donde esta práctica no es habitual, principalmente rurales, ya que en las urbanas su utilización poco a poco ha ganado terreno.