Municipalidades bolivianas llegan a Otavalo atraídas por proyectos de desarrollo
OTAVALO. Una delegación de funcionarios municipales de Bolivia recorrió el centro productivo de Otavalo y sus alrededores turísticos. Los comisionados internacionales llegaron atraídos por el marco de desarrollo que se maneja en esta provincia, específicamente en el cantón Otavalo.
Recibimos la propuesta de visitar esta provincia por parte del embajador de Ecuador en Bolivia donde nos manifestaba que en esta ciudad se manejan procesos de desarrollo económico, productivo y turístico que puede ser de utilidad para nosotros, algo que no está alejado de la verdad porque nos hemos encontrado con interesantes planes de agricultura, producción lechera, artesanías y turísticas que nos van a permitir aplicarlos en los municipios a los que representamos, indicó Rubén Choque Arroyo, presidente de la Mancomunidad Minera de Bolivia.
Funcionarios de los cabildos de Antequera, El Choro, Machacamarca, Huanuni, Pazña y Poopó, pertenecientes al departamento de Oruro iniciaron su recorrido desde el Parque Central de Otavalo para luego llegar a la Plaza de Ponchos donde uno a uno visitó los puestos de artesanías y consultaban con los comerciantes sobre temas de productividad.
El equipo compuesto por 20 representantes entre alcaldes, concejales y técnicos, está en el Ecuador desde el 22 de octubre y retornarán mañana a Bolivia.
Dentro de nuestra agenda también está invitar al alcalde de Otavalo para que asista a nuestro carnaval el Oruro y las festividades de las municipalidades rurales de las que nosotros somos originarios. Diony Achacollo, alcalde de Pazña, observaba atentamente cada una de las artesanías que se exhiben en los puestos de la Plaza de Ponchos.
Un gorro de diablo Huma atrajo su atención y lo llevó entre sus manos durante el recorrido.
Admiramos lo que encontramos en esta provincia, observamos que, pese a que tenemos similitud en la cultura, en las artes, en las costumbres, nos damos cuenta que el clima en Otavalo es privilegiado, esta es una zona más caliente.
En nuestro sector hace mucho frío y mientras aquí se garantiza la producción allá una helada acaba con todo lo que sembramos. dijo. Las cascadas de Peguche fue otro de los puntos que los visitantes recorrieron. En el lugar observaron el movimiento comercial y se maravillaron por la belleza del paisaje.
Ecuador tiene un avance turístico importante que hacen que los factores económicos sean representativos a diferencia de nuestro país.
Sin embargo nosotros también contamos con hermosos parajes como el Salar de Uyuni, el departamento de Potosí y el trópico donde realizamos la producción de la coca, que son parte de los lugares que promocionamos, destacó Gabriel Vilcáes, funcionario del ayuntamiento de Huanuni.