Mujeres otavaleñas superan históricas barreras machistas
Hoy el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha establecida en reconocimiento a la lucha del género femenino por una mayor participación en la sociedad, al tiempo que se desarrolla integralmente como persona, en pie de igualdad de derechos con el hombre.
Al igual que en todo el globo terráqueo, el “Valle del Amanecer” ha sido testigo de la evolución de las damas en diversos campos, especialmente en el profesional, donde a base de esfuerzo y dedicación han ganado mucho terreno, al punto que hoy en día, es muy común observar abogadas, doctoras, arquitectas, periodistas, políticas, entre otras; brindando sus servicios en la ciudad.
Este es el caso de Patricia Díaz por ejemplo, notaria tercera del cantón, quien manifestó que hoy en día el rol de la mujer en la sociedad se ve muy diversificado, pues si bien se desempeñan en el ámbito profesional, también lo hacen en otras áreas, como en el hogar, en donde personifican el papel de madre, de esposa y de ama de casa.
“Podemos cumplir a cabalidad con todas las metas que nos propongamos. Esto a su vez nos permite dar un aporte a la sociedad, con nuestros criterios y comportamientos, que pueden servir como referentes para las demás mujeres, para que vean que sí se pueden ocupar cargos y funciones importantes”, opinó.
El avance de las mujeres otavaleñas ha trascendido incluso a áreas insospechadas, ya que en épocas pasadas era difícil imaginar a una dama ocupando espacios que eran catalogados específicamente para hombres, como piloto de avión, por citar uno de ellos.
En este caso, la joven Jazmín Pérez, se ha destacado satisfactoriamente para su familia y su suelo natal, al convertirse hace unos meses atrás en una de las primeras mujeres pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Al respecto, otra reconocida profesional otavaleña, pero en el área de la medicina, expuso su perspectiva.
“Creo que poco a poco las mujeres hemos ido avanzando en base a nuestra preparación, que ha sido motivada por el deseo de adquirir nuevos roles. Antes ni siquiera era permitido que trabajemos en algunas áreas.
Hoy en cambio tenemos a una chica piloto en Quito, que demuestra que la capacidad tanto de hombre como de mujeres es la misma. En mi campo fue igual. Recuerdo que cuando ingresé a la universidad en el año 1973, el aula tenía unas 6 mujeres y unos 40 hombres. En la actualidad es más equilibrado”, dijo Magnolia Miranda, médica general.
Para Eva López, abogada otavaleña en ejercicio, el machismo ha sido uno de los principales obstáculos a vencer por el género femenino, pues anteriormente los hombres no dejaban trabajar a sus esposas.
“La mujer también necesita realizarse. Qué mejor que ejerza su profesión y ayude con el sustento económico para sacar adelante a su hogar. Yo me siento muy orgullosa de ser mujer y sugiero a todas que luchen por sus ideales. Nunca es tarde para alcanzar el éxito”, señaló.