Monitoreo constante por actividad interna
El volcán Cotopaxi está situado en el centro de Ecuador y cuyas zonas de influencia están en alerta amarilla, mantiene una actividad interna alta y una situación anómala, indicó hoy el director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Mario Ruiz.
ACTIVIDAD
Desde el 15 de agosto, en que se decretó el estado de excepción por la erupción del Cotopaxi, se mantiene la censura previa y la prohibición de informaciones no oficiales respecto del volcán.
Ruiz explicó que el volcán permanece en una situación muy anómala. En el mes de agosto registramos 2 mil 100 sismos y hemos tenido tasas de emisiones que llegan hasta casi las 20 mil toneladas de dióxido de azufre por día.
Todo esto nos indica que el volcán está dentro de un proceso eruptivo. En los últimos días hemos notado un descenso en el volumen y en la altura de las emisiones de ceniza. Sin embargo, la actividad interna es todavía alta, dijo en una entrevista con Gama TV.
Añadió que ayer hubo 80 episodios de tremor cuando en épocas tranquilas no había un episodio de tremor durante meses.
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, dijo que seguirán fortaleciendo los procesos de capacitación para que la población sepa cómo reaccionar ante la actividad del volcán, cuya ceniza ha afectado a las poblaciones aledañas.
ÁREAS AFECTADAS
Ruiz dijo que las poblaciones del norte de la provincia de Cotopaxi y del sur de la de Pichincha han sido en los últimos días las más afectadas por la actividad del coloso.
Reiteró que el volcán está constantemente monitoreado e incluso se ha instalado una red de detectores de flujos de lahares a fin de que si el volcán llegase a fases más intensas de actividad, como en siglos anteriores, se puedan detectar posibles flujos en la parte alta del coloso y alertar oportunamente a la población.
Navas recordó que se emite diariamente información sobre la situación del volcán y pidió a la población acudir a las fuentes oficiales para conocer la situación del coloso, por cuyo proceso eruptivo se decretó el estado de excepción en todo el país en agosto pasado.
El ministro coordinador recordó que unas 300 mil personas en total estarían en riesgo por el volcán en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pichincha, donde unas 225 mil han recibido ya información sobre la situación del coloso y sobre los planes de contingencia.
Navas destacó la importancia de la capacitación pues con ello se alcanza una sociedad mejor preparada, que sepan que tenemos que convivir con el Cotopaxi, subrayó. (IRD)