Mentes brillantes en el Grupo de Alto Rendimiento
IBARRA. Ilusión, esperanza y nuevos sueños se observa en los rostros de los jóvenes que obtuvieron puntajes que les hicieron parte del último Grupo de Alto Rendimiento, GAR, en las pruebas del ENNES.
Nerviosismo, confianza, expectativa y paciencia son algunas de las emociones y virtudes que recorrieron el pensamiento y corazón de los jóvenes que rindieron el examen de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Senescyt, el pasado septiembre.
La preparación de los estudiantes necesitó tiempo extra al de sus labores escolares cotidianas y algunos se prepararon en los Preuniversitarios existentes en la zona.
PREPARACIÓN
Los días y noches de los jóvenes durante muchos días ya no eran iguales que en la época del colegio, un reto se posó en su mente e invadió su corazón con sueños e inspiraciones para su vida profesional.
En algunos el resultado fue el esperado y lograron ser parte del Grupo de Alto Rendimiento, este es un escalón más para el éxito que buscan y conquistar la carrera académica que se convertirá en su estilo de vida.
Erik Méndez, uno de los estudiantes que tuvo el puntaje necesario para pertenecer al GAR.
Para Méndez a diario hay que dar más de lo que uno puede, pensar en ser mejor y esforzarse con el fin de tener un mundo lleno de amor y conocimiento Esta fue la segunda prueba que rindió Méndez, en la primera no le fue tan bien y como aún no decidía qué estudiar, optó por mejorar su conocimiento y presentarse al examen de septiembre.
Se preparó por seis meses y se presentó a su segundo examen. Cuando abrió la página y descubrió su calificación, 970/1000, la emoción recorrió su cuerpo y sintió satisfacción por lograr el puntaje necesario para ser de los mejores estudiantes del país.
Los resultados oficiales se conocen a través de los correos electrónicos de los estudiantes y en todo el país.
Quienes se presentaron al examen están listos para conocer sus calificaciones y postularán a sus careras en el mes de noviembre.
Quienes estén en el Grupo de Alto Rendimiento deberán participar en charlas de información sobre las dos opciones de becas a las que se hicieron acreedores, ellos pueden escoger cualquier carrera en las universidades ecuatorianas y también pueden elegir prepararse en instituciones de nivel superior en el extranjero.
Daniel Suárez, coordinador de la zona 1 de la Senescyt, manifestó que existió un 82% de participación de los estudiantes inscritos y que en noviembre se realizará la segunda fase para escoger la carrera para los que rindieron los exámenes.
Luis Alberto Pérez, estudiante GAR, manifestó que es la primera vez que se presentó al examen y que conseguir ser de los mejores puntuados en la prueba se convirtió en un desafío. Cuando me presenté para rendir la evaluación no estaba nervioso y sentía que me iba a ir bien, pero cuando contó el momento en el que vio su calificación sus ojos se iluminaron.
En el computador esperaba que la página se cargue, pero en el corazón el temor se apoderó de él, su madre le preguntó qué sucedía, ya que se le notaba bastante nervioso, él junto a su progenitora regresaron al cuarto en el que la página ya estaba abierta para ver su calificación.
La emoción le recorrió el cuerpo, la felicidad y el orgullo se apoderaron de su pensamiento y con gritos de alegría demostró lo que sentía mientras su madre y abuela lloraban por el logro de un joven que se esforzó a diario para obtener su puntaje.
Lo más importante para este joven soñador es jamás defraudar a sus padres y demostrarles que su hijo aprovechó cada uno de los esfuerzos que han hecho para que tenga una vida cómoda y confortable, él agradece por todo el cariño y el amor que le han demostrado todos los días de su existencia. Siempre dejará en alto el nombre de su familia.
Stéphano Liger rindió por segunda vez la prueba. Su sueño es estudiar medicina y se ha preparado a diario y con mucha dedicación para pertenecer a los mejores puntuados del examen.
Liger se considera un hombre de decisiones y metas por esto al no obtener el puntaje necesario para estudiar la carrera que le gusta desde su niñez, no ingresó a la universidad con la nota de la anterior evaluación.
Cuando esperaba frente al computador para ver su calificación sus manos le temblaban y no sabía que podía pasar, él quería que salga la nota que necesitaba para ser médico,cuando vio su puntaje saltó de alegría y con emoción informó a sus padres la noticia, ellos le felicitaron por uno más de los logros de su vida.
Los jóvenes mencionados se prepararon en el Preuniversitario Jean J. Fourier, nombre del reconocido físico y matemático francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes, llamadas series de Fourier.
En el centro de estudios realizan cursos de preparación para exámenes de ingreso a universidades e institutos superiores. Los dos últimos estudiantes que han obtenido 1000 puntos se han preparado en la institución académica.
El 90% de los estudiantes que adquieren conocimientos en el lugar han aprobado los exámenes de la Senescyt y todas sus promociones tienen jóvenes del Grupo de Alto Rendimiento.
Quienes rindieron el examen deben postularse en noviembre.
Existen personas que no saben qué carrera seguir en la universidad y la indecisión está en el corazón de algunos preuniversitarios
Liger, con fuerza de voz y firmeza en sus palabras, cree que lo importante es ayudar a su país, su provincia, su ciudad y su familia con su estudio.