Máquina para elaborar hostias se hizo en la UTN
Tres estudiantes de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Técnica del Norte, UTN, como proyecto de tesis de grado, diseñaron tres máquinas, las cuales en conjunto son utilizadas para la fabricación de hostias (hoja redonda y delgada de pan ázimo que el sacerdote consagra en la misa para el sacramento de la comunión).
En el país no existen proveedores de este tipo de máquinas, los interesados importan estos equipos, pero a precios altos.
Las máquinas diseñadas por los ahora ingenieros, ya están trabajando. Son usadas por las religiosas de la congregación Carmelitas Descalzas, ubicadas en Bellavista de San Antonio.
El objetivo nuestro fue ayudar a las religiosas a elaborar las hostias, pero mediante un sistema moderno y ágil, ya que ellas vivien de esto, pero que hasta antes de llegar con nuestra iniciativa, ellas utilizaban máquinas manuales con las que se demoraban mucho en la producción, dijo Juan Pablo Heras, graduado el año anterior en la UTN y quien fue el encargado de realizar la máquina de cocción de obleas.
Esta máquina permite tener lista la masa en máximo dos minutos. Todo el proceso es automático, dijo Heras quien aspira al igual que sus compañeros, seguir produciendo más máquinas de este tipo incorporando desde luego una marca patentada. Es un proyecto en conjunto, las tres máquinas se relacionan entre sí. Las láminas antes de pasar a un proceso de corte son humedecidas, para este proceso está la máquina humedecedora, esta fue diseñada por mi persona y lo que hace es ensuavizar las obleas, previo al corte, dijo Alex Tocagón, graduado el año anterior en la UTN.
Este proceso dura de 10 a 15 minutos y la lámina está lista para el corte, dijo el ingeniero mecatrónico. Byron Benavides, es otro de los profesionales que complementa el proyecto. La máquina que yo diseñé se encarga del cortado de la hostia. Es por eso el nombre de cortadora, dijo el nuevo profesional de la UTN. La máquina en cada corte nos presenta 25 hostias pequeñas y 2 grandes. El sistema es totalmente automático, transcurren de dos a tres segundos y ya está realizado el corte, dijo.
Benavides recordó que si la máquina sufre algún daño puede ser reparada facilmente por cualquier técnico. La próxima semana tenemos previsto entregar otro sistema de fabricación de hostias, en el Monasterio del Divinos Niño de la ciudad de Ibarra, dijo el profesional mecatrónico.
EN LA PRÁCTICA
Pese a ser un claustro religioso Diario EL NORTE logró ingresar al monasterio de las Hermanas Carmelitas Descalzas, para conocer el funcionamiento en sí de las máquinas diseñadas por los nuevos profesionales de la Universidad Técnica del Norte. Antes utilizábamos máquinas manuales y con eso nos demorábamos mucho tiempo en elaborar las hostias. Ahora gracias a la ayuda de la Universidad Técnica del Norte, podemos hacer el mismo trabajo, pero en un tiempo mucho menor, dijo la Hna. Carmen Isabel.
Es un sistema muy fácil de manejar, todo es eléctrico y nuestro trabajo es más ágil, explicó la religiosa. Milton Gavilanes, decano de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas, Fica, mencionó que al momento, su facultad tiene siete carreras: ingeniería en sistemas computacionales, textil, mecatrónica, electrónica y redes de comunicación, ingeniería industrial, mantenimiento eléctrico e ingeniería en mantenimiento automotriz, explicó. Dentro de la carrera de mecatrónica tenemos algunos proyectos que los estamos vinculando con el entorno. Las máquinas que los ahora ingenieros han diseñado son únicas en el país, destacó.