Mama Miche trascendió fronteras
Mujer legendaria e ícono de la gastronomía anteña, así fue la señora María Mercedes Farinango Conejo, conocida como Mama Miche, por su fama en la elaboración de las fritadas de Atuntaqui, falleció a los 96 años, en medio de la quietud y regocijo de su familia y amigos cercanos.
Por su contribución al fomento gastronómico, legado que trascendió fronteras, el gobierno municipal de Antonio Ante, elevó una capilla ardiente y entregó la bandera del cantón con la que se cobijó el féretro de la extinta. Este hito le mereció ser reconocida por el Congreso Nacional y en 2008 por el gobierno local, en el marco de la celebración de los 70 años de cantonización, con la medalla Julio Miguel Aguinaga, tributando su trabajo y esfuerzo al progreso del conglomerado anteño y su desarrollo turístico y cultural. Nació el 20 de julio de 1917, se casó con el señor José Rafael Cachiguango Visarrea, con quien procreó 10 hijos, 46 nietos, 72 bisnietos y cinco tataranietos; uno de ellos, Daniel Lima de 7 años, orgulloso de su raza y luciendo un nítido traje indígena, acompañó a su tatarabuela a la última morada en el cementerio Santa Martha. La mayor de sus hijas y sucesora de esta tradición, recuerda que su madre vino de Peguche a los 14 años a la ciudad de Atuntaqui, desde su primer puesto ubicado en la Plaza Libertad inició el negocio de las fritadas y luego un pequeño puesto junto al portón de su casa, poco a poco la buena sazón se expandió por toda la zona hasta inaugurar un local que hasta hoy se mantiene; uno de sus secretos revelados es la utilización de la carne seleccionada de cancho, la que se cocina y luego se fríe en su propia grasa, mediante fuego de leña y paila de bronce. Lo más característico fue la invención de la bandeja familiar, plato compuesto por carne de cerdo, mote, choclo, papas, queso y tostado que nace como una herencia indígena de compartir con los demás y la adoptan los mestizos a la hora de deleitarse de este platillo. Mama Miche, supo tejer el camino de su descendencia, con ingenio, creatividad y amor, al preparar las más ricas fritadas saboreadas por miles de comensales del Ecuador y el mundo; receta de características ancestrales culturales, digna de reconocimiento.
Zulema Obando H.