Mahmud Ahmadinejad visitará Ecuador para ampliar las relaciones
Quito. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, arranca este próximo domingo 8 de enero una gira de cinco días por cuatro países suramericanos.
Ahmadinejad viajará primero a Caracas para visitar al presidente venezolano, Hugo Chávez y luego a Managua para la investidura del presidente Daniel Ortega, declaró Mohamad Reza Forghani, director de Asuntos Internacionales de la Oficina de la Presidencia de la República Islámica, citado por la agencia EFE.
Su agenda continúa con la visita a Cuba y finalizará con su arribo a Quito, donde se reunirá con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, con quien tratará temas de integración comercial. A inicios de septiembre, Irán buscaba financiar y construir la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, sin embargo, en esa ocasión las negociaciones no rindieron frutos y el plan “B” de Ecuador, de negociar con una constructora China se consolidó a fines de año.
Ahmadinejad, ingeniero civil de 55 años, asumió su segunda presidencia en 2009, cuando obtuvo el 62% de los votos. Su primera presidencia la logró en 2005 tras vencer con el 61% al expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani, postulado para la reelección; pero antes se había desempeñó como alcalde de Teherán hasta el 2003.
Su postura política es al mismo tiempo conservadora islamista y revolucionaria en el campo social, económico y de política internacional. Con el triunfo de la Revolución Islámica, en 1979, se convirtió en uno de los fundadores y miembro de la Asociación Islámica de Estudiantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología
No obstante, la inclusión de su país en la lista del “eje del mal” no es un hecho novedoso. En 2002 el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush incluyó en esta “lista” a Irán junto con Corea del Norte e Irak, y desde entonces EE.UU. denuncia un programa nuclear con fines bélicos desde el país persa.
Irán sostiene por su parte que sólo genera proyectos eléctricos de energía nuclear. Eso lo anunció el 11 de enero de 2006. El 10 de septiembre de ese mismo año, la BBC difundió la negativa del presidente iraní por fabricar una bomba atómica, a la que consideró “ilegal y contrario a nuestra religión”.
El pasado 28 de diciembre opinó que frente a los nuevos intentos de integración con Suramércia, en un discurso en la ciudad de Llam, al oeste de Irán que “la única opción para los EE.UU. es respetar a los derechos de la nación iraní y dejar de lanzar acusaciones infundadas”.
El pasado 1 de enero, Irán probó con éxito misiles navales de medio alcance durante las maniobras “Velayat-90? que se están realizando en el estrecho de Ormuz. La prensa ecuatoriana no tardó en calificar el hecho como “un desafío a occidente”, como dijo el lunes la televisora Ecuavisa. Poco se sabe del presidente iraní, y sin duda poco se sabe en Irán sobre el Ecuador, los primeros pasos en la integración tendrán que sortear este obstáculo