Los usuarios deben denunciar mala atención pública y privada
25 minutos demoró la atención a una ciudadana que solicitó la reposición de un chip para su celular en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, ubicada en Ibarra. Esto, pese a que la usuaria llegó a las 08:00 y no había más clientes.
Demora. La primera persona que la atendió dijo que es nueva en la empresa y no podía ayudarle; la segunda, pese a que se encontraba en su escritorio, dijo que su hora de ingreso es a las 09:00. La cliente acudió a la ayuda de otro funcionario que inició la atención, pero la dejó a medias porque fue requerido por su superior.
La mujer debió buscarlo para ser atendida. Seguidamente al acercarse a pagar el costo del chip, la persona de la caja le comentó que no podía atenderla y que se dirija a otra ventanilla; pero la responsable de esa ventanilla se encontraba hablando por teléfono.
La usuaria tuvo que esperar que la señorita termine de hablar para poder cancelar el valor del chip y ni siquiera recibió una disculpa por la tardanza en el servicio.
Defensa. Los usuarios que se sientan afectados por una mala atención de un servicio público o privado pueden denunciar el hecho en la Defensoría del Pueblo, ubicada en la calle Sucre, entre Pedro Moncayo y Colón.
Katerine Andrade, defensora del Pueblo en Imbabura, dijo que las personas deben presentar su reclamo por escrito. El trámite es gratuito.
La defensora del pueblo precisó que han existido casos de discriminación, por ejemplo en ciertos bancos; a afrodescendientes les han discriminado o a personas de otra nacionalidad les han negado la apertura de cuenta , dijo la autoridad. Citó que en un banco, a una persona, prácticamente le habían dicho a usted no le atiendo porque es negro; tras la audiencia realizada en la Defensoría, representantes de la entidad financiera ofrecieron disculpas al usuario afectado y quien lo atendió reconoció el mal servicio.