Los fieles de San Roque vuelven a la iglesia restaurada
San Roque. Las festividades de Navidad la pasaremos en nuestra casa, mencionó el padre Jaime Terán, párroco de San Roque, ayer durante la entrega de la restauración en su primera fase que la realizaron miembros del Ministerio Coordinador de Patrimonio.
Trabajos. Los trabajos que iniciaron en el mes de julio de 2011 fueron ejecutados por el arquitecto Nelson Luna quien ganó la adjudicación de la obra.
La modalidad de la contratación se denomina de menor cuantía, el monto de la inversión fue de 90 mil dólares.
Los trabajos que se realizaron fueron la impermeabilización de la cubierta de la nave central, lateral y la parte posterior; la consolidación de los muros; rehabilitación del coro y las gradas de acceso; trabajos de electricidad; evacuación de agua lluvia; pintura de la nave central y baptisterio, rehabilitación del cielo raso. El área que fue intervenida fue de 750 metros cuadrados.
Convenio. Un convenio de cooperación entre el Ministerio de Coordinación de Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, la Junta Parroquial y la Diócesis de Ibarra, permitió que se realice la intervención de la iglesia de la parroquia de San Roque que consistió en la consolidación arquitectónica e impermeabilización de cubiertas de este bien patrimonial que tiene más de 100 años.
Entrega. Ayer en la mañana, la arquitecta Irina Godoy realizó la entrega recepción de la obra al alcalde del cantón Antonio Ante Richard Calderón, presidente de la Junta Parroquial Guillermo Reyes y al padre Jaime Terán en representación del Obispo de Ibarra Valter Maggi.
El mantenimiento y conservación estará a cargo de las tres instituciones antes mencionadas, que deberán tomar en cuenta el manual de conservación que les entregó el Ministerio de Coordinación de Patrimonio.
Historia. El párroco Jaime Terán, dijo que la iglesia tiene más de cien años de existencia, ya que en el año de 1907, San Roque adquirió la categoría de parroquia eclesiástica y la iglesia ya había, dijo. En marzo de 1939 se realizó la rehabilitación de la fachada y la construcción de las naves laterales, que dan la forma de la Cruz Latina, explicó el sacerdote.
El sacerdote agradeció por la rehabilitación de la iglesia que volverá acoger a los feligreses de San Roque.